Borrar
La cineasta navarra Ione Atenea debuta en el largo con 'Enero'. :: E. C.
La sección Rellumes más joven del FICX acogerá dieciséis estrenos en España

La sección Rellumes más joven del FICX acogerá dieciséis estrenos en España

El realizador asturiano Diego Llorente presentará fuera de concurso su corto 'Desaparecer'

A. VILLACORTA

GIJÓN.

Martes, 22 de octubre 2019, 00:11

La cuenta atrás ha comenzado. El próximo 15 de noviembre arranca la edición número 57 del FICX y, poco a poco, se van conociendo los detalles de una ambiciosa programación que volverá a saciar la sed de buen cine de los aficionados al séptimo arte.

Hoy es el turno de la Competición Internacional Rellumes, que, según los organizadores del certamen, «será más joven que nunca». Y es que, cumpliendo su misión de servir como puerta de entrada a cineastas emergentes, esta sección traerá nada menos que doce primeros o segundos largometrajes de sus autores, de un total de catorce películas a concurso.

Y el cine español será uno de los grandes protagonistas de este espacio, al contar con cinco películas a concurso, que además vivirán su premiere absoluta en este FICX.

El primero de ellos es 'As mortes', del chileno Cristóbal Arteaga, un relato de enorme fuerza sobre un crimen y las consecuencias que origina en una aldea remota de Galicia.

Le acompaña 'Sin techo' (Pep Garrido & Xesc Cabot), una historia sobre la vida de aquellas personas descartadas por nuestra sociedad y su aventura cotidiana de sobrevivir a sí mismos y a los demás.

Y, junto a ellos, un viaje por la España a caballo entre la tradición y la modernidad titulado 'Meseta' (Juan Palacios) o 'La educación sentimental', ópera prima de Jorge Juárez, en la que se narra una existencia a medio camino entre Madrid y Asturias, entre la confianza en los sueños y la incertidumbre del fracaso.

Una nómina que completa 'Enero', de la cineasta navarra Ione Atenea, que debuta en el largometraje con este trabajo en el que realiza un estudio, profundo y sincero, sobre lo que significa el tránsito a la vejez desde una perspectiva femenina, tomando como ejemplo a sus dos abuelas, testigos de la dictadura, la Transición y de España contemporánea.

Los nueve largos restantes serán, a su vez, estrenos en España. Y a ellos tenemos que añadir el mediometraje 'Electric Swan', de Konstantina Kotzamani, y el cortometraje 'Desaparecer', del realizador asturiano Diego Llorente, para completar «una selección inconformista y renovadora».

Los premios de la Competición Internacional Rellumes serán concedidos por un jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica compuesto por Bettina Hirsch, Thierry Verhoeven y José Luis Losa, fundador y director del Festival Cineuropa Santiago de Compostela y cronista de cine en prensa.

Y, si nos fijamos en el resto de los catorce largos que formarán parte de la Competición Internacional Rellumes, hay que empezar mencionando 'Just Don't Think I'll Scream', cine compuesto por retazos de otro cine, el cine como salvación y condena, como objeto romántico definitivo. Para seguir con 'Die Kinder der Toten' , quizá la película de zombies más singular de la historia, o 'Litigante', firmado por una de las figuras emergentes del nuevo cine colombiano, Franco Lolli, que reflexiona sobre la vida y la muerte a través de la historia de dos mujeres, madre e hija.

Llegan también a Gijón 'L'apprendistato', una de las grandes sensaciones de la sección Cineastas del Presente del Festival de Locarno; 'Midnight Family', un impactante recorrido sobre cuatro ruedas por las calles nocturnas de una de las mayores ciudades del mundo, México D.F., y la coreana 'Fukuoka'.

Además de estas propuestas, componen la parte competitiva los títulos que comparten espacio transversal con la sección Enfants Terribles, que son 'Daniel fait face', de Marine Atlan (Francia), que nos acerca a la vida de Daniel, un niño de diez años que, por primera vez, debe hacer frente a la llegada del sentimiento amoroso hacia Marthe, una compañera de colegio; 'Port Authority', de Danielle Lessovitz (Estados Unidos/Francia), sobre la vida de Paul, un joven de veinte años recién llegado a Nueva York, y 'Sole', de Carlo Sironi (Italia), una película dura y a la vez sensible que presenta las consecuencias de un asunto de rabiosa actualidad: los vientres de alquiler.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La sección Rellumes más joven del FICX acogerá dieciséis estrenos en España