

Secciones
Servicios
Destacamos
«El cortometraje vive su mejor momento». Sergio Valbuena, director de CortoGjión, ofrecía ayer el balance de un festival que hoy pone su broche ... final a su undécima edición y que ha destacado por batir récords de asistencia respecto a los años anteriores. El público «empieza a ser fiel al festival», destacaba.
Desde la organización celebran la cantidad de gente que, desde el pasado viernes, ha acudido a las salas de la Laboral, la Escuela de Comercio o los centros municipales de El Llano y el Ateneo de la Calzada, dos lugares donde las proyecciones han tenido una especial acogida que demuestra, según Valbuena, que el público «confía en el festival». Otro de los éxitos, el haber programado actividades paralelas, como las que se han celebrado en La Revoltosa, el Fiera Bar o el Dilema Indie Club y acompañar algunas sesiones con conciertos como el de Ana de la Tassa o el dúo MG, que actuó ayer tras la segunda proyección del corto '35 noches y una noche' (2025) de José F. Riveiro, una de las historias que más interés ha despertado en el público gijonés.
La edición que termina hoy ha contado por primera vez con dos secciones dedicadas al cine asturiano, algo que también ha favorecido la movilización de una audiencia que ha podido ver, entre otros, 'La palmera' (2024), de Maryan Harandi, que venía de proyectarse en la sección oficial del Festival de Málaga, o el corto de David Rodríguez Muñiz 'Otro tono de azul' (2025), premiado en el Medina Film Festival.
Y es que «tendemos a mirar lo de fuera cuando en Asturias estamos compitiendo con el mismo nivel», destacaba Valbuena, que mira al futuro con el objetivo de consolidar lo conseguido en esta edición –más de 2.000 personas habían acudido hasta ayer a las salas–, abrir nuevos espacios y, en definitiva, que el festival contribuya a «hacer ciudad».
Esta tarde, cuatro nuevos cortos cerrarán las proyecciones de la sección oficial. Serán 'Yaya' (2004) de Sara Sálamo; 'En la noche caminamos solos' (2024), de Rafa Alberola; 'Pantelleria' (2025), de Jan Cornet e 'Ius del tiempo' (2025), de Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.