PACHÉ MERAYO
Lunes, 30 de mayo 2016, 00:47
Realizador de cortos, primero, crecido en guionista y documentalista, a medida que la afición se fue convirtiendo en oficio, Alfonso S. Suárez acaba de dar un paso nuevo en su afán creador. Sus fotografías participan en la nueva edición de PhotoEspaña. Ocupan lugar, precisamente, en el cartel 'Descubrimientos'. Y lo hacen con una serie tomada en Nueva York. Observando la ciudad, confiesa, a veces como turista accidental, a veces, como residente habitual. Lo cierto es que hay entre las instantáneas, que se encienden en colores, «casi forzados», y los intensos blancos y negros, «unos 15 años de vida y viajes». Pero también una consciencia que quiere compartir: «Este no es el trabajo de un fotógrafo, porque yo no lo soy. Solo soy alguien que hace fotos. No me atrevería a afirmar otra cosa».
Publicidad
Convencido de que la humildad es el mejor camino de este nuevo camino, lo que ofrece en Madrid es una veintena de instantáneas que titula 'Lost Story'. Y son, dice, «la historia de una ciudad perdida y unas imágenes encontradas».
Pero no es una historia en si misma. «No quiero contar nada. Las imágenes que he ido captando son fruto de un antojo estético. Me gusta lo que veo. Lo encuentro y lo tomo», sentencia seguro. Y piensa así Alfonso S. Suárez porque para él «lo fundamental es el lenguaje. Lo que he querido retratar son las estéticas de la ciudad. De una ciudad que convierte a cualquiera en un hacedor de fotos. Es inevitable estar todo el día apretando el botón de la máquina, enfocando y encontrando».
Para este gijonés (1977) que además de cine, ha realizado spots para cine y televisión, así como videoclips musicales, «la fotografía tiene mucho que ver con la poesía. Está más próxima a esa disciplina, que a nada que tenga que ver con un nudo y un desenlace. Para eso ya está el cine».
Miembro del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid, donde vive desde hace años, Alfonso S. Suárez no desenfunda la cámara de fotos sin observar a sus maestros. Lo son Andreas Feininger y Saul Leiter. Confiesa que su admiración está en sus propias imágenes. «Está claro que sus trabajos me influyen poderosamente». Ahora, con esas admiraciones impresas en sus trabajos, está en el que es considerado, sin ninguna duda, el principal evento fotográfico del país. «Sé que esto es algo importante. Estar en PhotoEspaña es un sueño que no me había atrevido a tener».
Publicidad
'Lost Story' no reposará como la obra de otros fotógrafos en paredes habituales. Los elegidos para dar identidad a 'Descubrimientos' deberán mostrar sus trabajos de una forma algo menos habitual. «Tenemos que ir con nuestras carpetas a un encuentro con coleccionistas, comisarios, galeristas». Y en él demostrar que no solo saben de fotos, sino también de relaciones públicas, algo que no se le da mal a este gijonés que va tocando, poco a poco, todos los palos del arte.
El último, antes de esta historia perdida de Nueva York, fue 'La Caverna de Goya', una instalación audiovisual que suma el mito de Platón al legado de Goya. Con ella se empezó ya a definir como un artista multidisciplinar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.