efe
Sábado, 11 de julio 2015, 13:42
Publicidad
'A primera vista', del brasileño Daniel Ribeiro, ha obtenido el Premio al Mejor Largometraje de la III edición del festival Internacional de Cine y Arquitectura de Asturias (FICARQ), que se clausura hoy en Oviedo.
La película premiada, que ha obtenido decenas de reconocimientos, fue rodada en 2014 y muestra la historia de un adolescente invidente que despierta a la sexualidad de la mano de otro estudiante con el que también aspira a lograr mayores cotas de independencia ante una madre sobreprotectora.
El premio al mejor director ha sido para el español Emilio Ruiz Barrachina, conocido especialmente por su trabajo con documentales, por la película 'El violín de piedra', una comedia que gira en torno al despoblamiento rural.
Esta cinta se ha hecho también con los premios al Mejor Músico, que ha recaído en Konstantin Chakarov, y al Mejor Actor, por la interpretación de Carlos Álvarez-Novoa.
El Premio a la Mejor Actriz ha sido para Beatriz Sánchez Medina, por "Los héroes del mal", de Zoe Berriatúa.
Publicidad
El Premio al Mejor Director de Arte ha sido para Nathalie Harb, por la película "Ghadi", y el Premio Especial del Jurado a la Mejor Fotografía para Benoit Debi, por "Todo Sladrá bien2, de Wim Wenders.
La selección, según ha señalado el director Javier España, miembro del jurado, ha sido "complicada y difícil" por la elevada calidad de las películas que entraban a concurso, pero también por la variedad y diversidad de cintas, ya que algunas de alto presupuesto se han unido otras rodadas con unos cuantos cientos de euros.
Publicidad
En el mismo sentido se ha manifestado el arquitecto y editor Richard Levene, que ha formado parte del jurado encargado de fallar los premios de la categoría "Arquitecturas filmadas".
En esta sección, el Premio al Mejor Documental ha sido compartido por "Campaneros", de Isaac Bazán Escobar" y "Escape de gas", de Bruno Salas.
La primera de ellas, según el jurado, destaca por su "extraordinaria fuerza narrativa y su capacidad de dramatización en el relato de la construcción de la arquitectura", mientras que la segunda, sobresale por su "rigor en el tratamiento de las fuentes documentales y la recreación de las relaciones estrechas entre la arquitectura y el pensamiento político.
Publicidad
El Premio al Mejor Guión Documental, ha sido para "María Elena", de Rodrigo Lepe Cvagnaro, por la capacidad para expresar la historia de una ciudad a través del retrato de sus paisajes y las vivencias de sus personajes,.
Por último, el Premio a la Mejor Fotografía ha sido para "Moments de silenci", de Hisao Suzuki y Julia de Balle, dada su calidad en el uso de la cámara cinematográfica al rodar arquitectura.
En el concurso de micromerajes, el ganador ha sido "Los platos rotos", del cineasta y escritor asturiano Tito Montero, mientras que en segundo lugar ha quedado "Estados de paraíso", de Ana Carreño Fernández.
Publicidad
La tercera edición de FICARQ se cerrará esta noche con la proyección de "El cartero de las noches blancas", un film del director ruso Andrei Konchalowsky que podrá verse a partir de las 21:00 horas en el Teatro Campoamor.
El festival se inicio el pasado día 6 y se ha celebrado en cinco sedes: teatros Campoamor y Filarmónica, Auditorio Príncipe Felipe, Museo Arqueológico y el palacio Rúa Quince, donde se han expuesto películas, brasileñas, libanesas y españolas, entre otras.
Noticia Patrocinada
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.