Geometrías y fotografías se unen en la gran pieza central que ocupará todo el suelo de la capilla del Barjola.

La capilla del Barjola lleva el arte a ras de suelo

El jueves se inaugura 'Hierbajos', una propuesta específica de Rufo Criado que emplea pintura, fotografía y vídeo para crear una poética particular que mira abajo

M. F. Antuña

Gijón

Domingo, 11 de junio 2023, 23:05

Es un juego poético y artístico que halla la belleza a ras de suelo y a ras de suelo, también, la sitúa. En los hierbajos que crecen libres, en lo que depara un simple paseo mirando abajo, se inspira Rufo Criado, artista múltiple adscrito ... al universo geométrico. Juega con ese pequeño mundo y con otros muchos elementos más la instalación que el jueves próximo abrirá sus puertas en la capilla del Museo Barjola.

Publicidad

Se ha cocinado a fuego lento esta propuesta, en los últimos dos años, pensada de forma específica para ese lugar. 'Hierbajos, paisajes a ras de suelo' es el título elegido. Está feliz este artista instalado en el pueblo burgalés de Milagros con este viaje a Gijón, y eso que no es la primera vez que su obra ocupa un lugar tan especial. Ya hace unos años mostró su trabajo en la capilla del Patio Herreriano en Valladolid. Pero aquí hay un elemento más para la satisfacción: «Mi proximidad al sentimiento de la obra de Barjola, y no es un cumplido. La conocí en los setenta cuando llegué a Madrid por primera vez, y eso hace que haya visitado la colección y, hace más de dos años que vi el espacio de la capilla y me interesó mucho, porque siempre me han interesado trabajos que puedan relacionare desde el planteamiento arquitectónico del espacio y trabajar a partir de ahí», revela. Habló con Lydia Santamarina, la directora del museo, comenzó a tomar fotografías del lugar y, finalmente, surgió la oportunidad de este proyecto, que tendrá una suerte de segunda parte en la galería Juan Silo de Madrid en noviembre.

El artista Rufo Criado. Alejandro Martínez Parra

Pero volvamos atrás, a la génesis, que está en un vídeo realizado hace ahora tres años formado por bases de secuencias fotográficas que recopila esos hierbajos y que cuenta con la música creada para la ocasión por el músico brasileño afincado en Asturias Edson Zampronha. Esa pieza de doce minutos se mostrará en Gijón en bucle y ejercerá de introducción en una muestra múltiple en formas y formatos, modos y maneras de contar. Hay una gran lona de cuatro metros por dos que se instalará en el suelo, en el centro de la capilla, que está trabajada de forma digital e intervenida con acrílicos en la que se juega con esos dos elementos claves: las geometrías y las fotografías. Pero habrá también pinturas de diferentes formatos y trabajos realizados en torno a los quitamiedos que se hallan en las carreteras, tan a ras de suelo siempre como los propios hierbajos. «Aunque mi vertiente visual se entronca con corrientes geométricas, la geometría no es un recurso, es un fin», apunta el creador, que considera que en sus obras hay un choque continuo entre ciudad y naturaleza, asuntos antitéticos pero también complementarios. «En la exposición, hay planteados cuatro quitamiedos. Con esa intromisión de elementos crudos de una sociedad como la actual, lo que hago es entroncar o articular eso que está ahí, en el territorio de las hierbas y los árboles», relata. Es una forma de crear una cierta poética sobre un entorno que a veces es natural por completo y a veces está intervenido. Hacia ese lugar apunta su mirada ecléctica al entorno tal cual es. Sin más: «No adopto una postura romántica», anuncia. Eso sí, le da a esos paisajes una interpretación racional y, al tiempo, emotiva. Eso es lo que hay a ras de suelo, no hay nada que maquillar o inventar. «Aquí mi mirada se centró en ese paisaje tan prosaico, frío, contenido y austero, hierbajos que hay por el suelo, y me parece muy digna e interesante», analiza el creador, que da así un giro de guion hacia sobre el paisaje al adentrarse en un lugar nada común y tan presente como obviado muchas veces.  

Una recreación de la capilla del Barjola, con parte de la instalación prevista por el artista para el emblemático espacio expositivo.

Además de pintura y fotografía, hay trabajos mixtos utilizando impresiones circulares en ese diálogo continuo de geometrías en forma rectangular, pero también circular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad