

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Niñas de Cádiz llegan este sábado al Jovellanos (20.30 horas, 18 euros) con un fiestón que viaja de Grecia a Cádiz, de 'Las ... bacantes' de Eurípides a un bingo de señoras que cantan línea en forma de cítricos. Ana López Segovia es una de las actrices y es también dramaturga de 'Las bingueras de Eurípides' que dirige José Troncoso.
–¿Qué tienen que ver con Eurípides unas señoras de Cádiz?
–Paseando por la calle en los barrios humildes de Cádiz, un día escuché en un bajo: «El 24», «el 31» y de pronto oía «limón», «naranja». Pensé: '¿Pero qué es esto?' Y al poco me contó mi hermana que era un bingo clandestino, que es donde la asociación de mujeres se lo montan, se juegan veinte céntimos o cuarenta y ganan una miseria, pero pasan la tarde, se divierten. Pero, en rigor, son bingos clandestinos y por eso la policía va e interviene. De ahí lo de cantar naranja y limón. Ellas se toman sus cafés, sus dulces y hablan, se cuentan sus vidas, sus penas... De pronto, empecé a ir y pensé que unas bacantes en un bingo ilegal tiene todo el sentido, es un lugar donde unas mujeres van a celebrar una especie de ritos dionisíacos prohibidos. Se me encendió esa luz y ese fue el origen.
–Y no ha salido nada mal.
–No, estamos ya cerca de las doscientas funciones por toda España. Ese bingo clandestino gaditano es más universal de lo que nos imaginamos.
–Al final es una historia feminista, de sororidad, de relaciones humanas.
–Eso está en la función. Pero las bacantes no tienen cara, es un coro de mujeres medio enloquecidas, y nosotras le hemos puesto cara, nombre, apellidos y le hemos dado una historia a cada una, y en ellas hay dolor, como lo hay en todas estas señoras de barrio, humildes... Hay historias a veces muy tristes, pero el tono en el que las contamos la gente se harta de reír. Son peripecias de nuestras madres, nuestras tías, nuestras primas, muy reconocibles, y por eso el público entra enseguida. Hay una historia feminista porque hay un mensaje de fondo, pero nosotras a priori no solemos mencionar esa palabra, sobre todo porque no hay una tesis, ni estamos intentando decir cómo son las cosas, las dejamos manifestarse y el público saca sus propias conclusiones.
–Pero en esta función están rodeadas de hombres, incluido el director José Troncoso.
–Hay dos hombres en escena, dos compañeros muy queridos, los policías que irrumpen en este mundo de las mujeres, para imponer la autoridad y la moral. Digamos que esa estructura social patriarcal es lo que representan, aunque en realidad uno de ellos es un puente entre un mundo y otro, intenta apaciguar al poder.
–Es actriz y dramaturga. ¿Cómo se cosen lo griego y lo contemporáneo para llegar a aquí?
–Hay mucha lectura, mucho pensar, mucho darle la vuelta. Yo si me meto es porque lo veo claro. No fuerzo nada. Vi claro que tenía todo el sentido adaptar las bacantes a esta historia porque fluía de manera natural. Lo que hay que hacer es escuchar con la mirada abierta, así surgen las historias con verdad.
–Y jugar con la cercanía de los clásicos.
–En cualquier situación encuentras el eco de la clásicos. Los temas del ser humano son eternos. No hemos cambiado tanto, las pasiones son las mismas. A mí el mito me apasiona.
–La función al final es una fiesta.
–Así la concibió Troncoso. Es una fiesta dionisíaca, son mujeres divirtiéndose y, aunque luego acabe todo como el rosario de la aurora, el público sale bailando, feliz, con ganas de celebrar la vida. El mensaje finalmente es muy lúdico, nosotras venimos del teatro y del carnaval en nuestra tierra, y ese mundo de cachondeo, de interactuar con el público, de invitarlo a ser partícipe de la fiesta, de la bacanal, está ahí. Siempre hacemos cómplice al público, intentamos trasladar lo que vivimos nosotras en el carnaval a los escenarios, ese espíritu de libertad y de transgresión, es el sello de la compañía.
–¿Estamos muy necesitados de humor?
–Sí, sabemos que el mundo está mal, pero parece que hay un empeño especial en que tengamos miedo y seamos negativos. Están los ánimos bajitos y esta fiesta es necesaria.
–¿Qué será lo próximo de las Niñas de Cádiz?
–Estamos preparando el próximo espectáculo, lo vamos a estrenar en mayo. Se llama 'La reina brava' y hasta aquí puedo leer. Seguimos indagando en cositas clásicas, pero nos vamos al Siglo de Oro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.