

Secciones
Servicios
Destacamos
guillermo maese
Viernes, 23 de agosto 2019, 02:46
La Compañía Asturiana de Comedias vuelve esta tarde (20.30 horas) a las tablas del Teatro Jovellanos para representar la adaptación de 'La venganza de la Xana' de Eladio Verde, estrenada en 1944, aunque suavizada en sus ramalazos machistas para adaptarla un poquito a los tiempos. Viernes, sábado y domingo para volver a mostrar el talento costumbrista de esta asociación cultural fundada en los años 20 del siglo pasado, que cada año congrega multitudes en el teatro.
Para Josefina García (1935) y Pilar Ibaseta (1936), las dos actrices mas veteranas de la formación –llevan ligadas a la interpretación desde finales de los años 40–, no fue fácil decirlo en aquellos tiempos en casa. Dos adolescentes: «Mamá quiero ser artista», su ímpetu doblegó cualquier atisbo de prohibición. Ahora las dos son madres, abuelas y viudas, pero siguen siendo actrices. Asturias disfruta cada año de su talento, pero ambas recuerdan con orgullo sus visitas a Cuba y Francia con la compañía. Nunca vivieron de ello, pero su dedicación es y fue incansable. «Amigas desde siempre», aún se les dibuja la tristeza en el rostro cuando recuerdan a sus maridos fallecidos. El teatro es su vida y también fue el escenario de sus historias de amor. Josefina es viuda de Arsenio González, quien fuera poeta, actor y cofundador de la Compañía Asturiana de Comedias; Pilar Ibaseta, de Eladio Sánchez, actor, director y uno de los principales impulsores del teatro asturiano popular. Gente de teatro. Tiempo para presumir: «Antes teníamos una memoria prodigiosa, fíjate que hacíamos las obras en castellano antiguo y aún sabemos hablarlo. También en asturiano, pero el de verdad, el que sabemos de siempre. Esi bable que quieren implantar tien muches palabres rares», nos dicen entre risas. 'Los figos de San Miguel' y 'La declaración' fueron sus primeras obras, representadas en el Teatro Arango. «Ahora ye un Burger King».
Pilar Ibaseta recuerda que en esas tablas trabajó con Pepita Serrador y su hijo, Chicho, quienes intentaron ficharla para su compañía madrileña. «Nada de eso, ni me dejaban en casa ni yo quería dejar esta compañía», se enorgullece la actriz. Si el antiguo Arango fue el escenario de sus primeros pasos en grandes plazas, ojos vidriosos y cabeza alta para hablar de las tablas del Jovellanos. «Es una maravilla, aunque solo ensayásemos en él ya estaríamos en la gloria. Somos la compañía más antigua y aún así nos dan tres días de programación, somos un activo en la programación cultural de la ciudad». No se queda atrás en halagos el Teatro Prendes de Candás.
Su aplomo y veteranía también sirve para aconsejar a los debutantes Lucía Carracedo y Pedro Fernández: «Lo harán bien, tienen que decir el texto como les salga del alma. Están un poco asustados pero tras la primera línea ya se empieza a disfrutar».
Josefina García y Pilar Ibaseta, dos gijonesas que mantienen su amor por el teatro asturiano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.