Secciones
Servicios
Destacamos
P. A. MARÍN ESTRADA
GIJÓN.
Miércoles, 3 de julio 2019, 00:28
La alcaldesa de Gijón, Ana González, se comprometió ayer a ofrecer más apoyo municipal para la Semana Negra y el estudio de una nueva ubicación que permita su crecimiento en la presentación del programa definitivo del festival. En el acto, desarrollado en la carpa de encuentros del actual recinto en los terrenos de Naval Gijón, los responsables de la organización, José Luis Paraja y Ángel de la Calle, desvelaron nuevos detalles en los contenidos de este año y también presentaron a la mascota de esta 32 edición, una Rufa trasunto de la icónica Rosie la Remachadora que vuelve a subrayar el protagonismo de las mujeres en la gran cita cultural y festiva del verano gijonés.
Rufa/Rosie acaparó la atención de todas las cámaras, como viene siendo tradición en la puesta de largo de la figura que realiza en cada edición de la Semana Negra el escultor Kike Herrero, y con su brazo remangado -más allá del significado del modelo original- parecía estar simbolizando la disposición a trabajar «con ahinco», tal como expresó la regidora, en la nueva etapa de colaboración que se abre entre la organización del encuentro literario y el consistorio. Paraja llegó a hablar de un momento de victoria -no solo en Gijón, sino en Asturias y el resto de España- tras un periodo de «resistencia», en alusión a los nuevos gobiernos de izquierdas. En su intervención, Ana González, tras sumarse al recuerdo a Tini Areces y Juan Cueto como impulsores del festival formulado por Ángel de la Calle, mostró su personal devoción por el evento, al que definió como «uno de los grandes acontecimientos culturales de Gijón, Asturias y de más allá», y aludiendo a sus treinta y dos ediciones, declaró que «ya empiezan a ser años. Sois gente adulta, seria y un Ayuntamiento también serio como el de Gijón puede comprometerse públicamente con más apoyo. Empezaremos una nueva etapa y habrá que buscar sitio para que puedan disfrutar de la Semana Negra más personas», dijo mirando a los organizadores.
El propio director del comité organizador, José Luis Paraja rubricó las expectativas que albergaba manifestando: «A partir de ahora se ha acabado la época de la resistencia y llega el momento de avanzar».
La búsqueda de un nuevo recinto con mayor capacidad y una ubicación más idónea es una aspiración del festival que ahora podría verse colmada. Aunque ni la regidora ni los responsables de la Semana Negra se extendieron sobre el asunto, entre las alternativas que se han llegado a barajar, la parcela del Campus Universitario en el que ya se celebró la edición de 2011 podría ser una de ellas, por no decir la preferida para todas las partes.
Por lo que respecta a los contenidos de la edición que se celebrará entre el 5 y el 14 de julio, De la Calle anunció la recuperación del encuentro de Fotoperiodismo -ausente el pasado año- bajo la batuta del fotógrafo Álex Zapico. También el homenaje a los republicanos españoles que liberaron París hace 75 años en las filas de la División Lecrerc con la presencia de los historiadores Evelyn Mesquida, Secundino Serrano y el escritor Alejandro Gallo. Otra efeméride, el 125 aniversario de la fundación de la Guardia Civil no pasará desapercibida tampoco y entre los cerca de 150 autores invitados estará la capitán María José Garrido, que presentará su opera prima en el género negro. El drama de los niños robados será objeto de debate con una mesa moderada por Marta Robles y entre las firmas presentes en la cita literaria, nombres como el del irlandés John Connolly, la francesa Johana Gustawwson o el checo Milos Urban. «En español, estarán todos», avisó De la Calle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.