Borrar
Mañas, en la explanada de la Basílica, con la estatua de Pelayo tras él.

Mañas revive a Pelayo, «nuestro Rey Arturo, aunque históricamente más importante»

El escritor abre en Covadonga su periplo asturiano para presentar con el Aula de Cultura la novela que aspira a «dar luz al mito»

MARÍA DE ÁLVARO

COVADONGA.

Jueves, 16 de septiembre 2021, 02:01

«Covadonga es el kilómetro cero de lo que hoy conocemos por España, y su batalla, la madre de todas nuestras batallas». Y justo ahí, junto a la cueva donde cuentan las crónicas y la leyenda comenzó la Reconquista, quiso José Ángel Mañas empezar ayer la gira de presentación de su libro '¡Pelayo!' en Asturias, una novela histórica en la que mezcla «muchas horas de documentación y de estudio, de viajes y visitas a los escenarios de la trama con mi propia imaginación, porque eso es al final la novela histórica».

Mañas se pone en la piel de Adosinda, hermana de Pelayo y narradora de su historia, para presentar al héroe, pero también al hombre con sus contradicciones. Lo suyo es una suerte de reivindicación, «ahora que tanto se habla de lo identitario, de qué es España. Pues resulta que la historia de España hubiera sido muy distinta sin Pelayo, y, con ella, la historia de Europa. Se da mucha importancia a la batalla de Poitiers, cuando Francia plantó cara a la invasión musulmana, pero lo que sucedió aquí en el 711 fue más trascendental».

El autor de 'Historias del Kronen', que ayer recorrió el Santuario de Covadonga empezando por la cueva y pasando por la propia estatua de Pelayo y su museo, ve similitudes entre Pelayo y el Rey Arturo, «pero en contra de lo que pudiera parecer, el segundo es históricamente mucho menos importante, porque las invasiones sajonas tienen bastante menor importancia en la historia de Europa. Su figura está también por encima de la del Cid, aunque Pelayo no tuviera su 'cantar'».

Mañas, historiador de formación, cierra con esta novela su recorrido por «los grandes hitos de la historia de España», que comenzó con sus 'Episodios republicanos' y siguió con 'Conquistadores de lo imposible', sobre la llegada a América en 1492, y 'El Hispano', acerca del asedio a Numancia, a punto de convertirse en serie de televisión.

Tras Covadonga, Mañas llevó su '¡Pelayo!' a la Casa de Cultura de Mieres con la librería La Pilarica. Hoy estará en Gijón (La Buena Letra) y mañana, en Oviedo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mañas revive a Pelayo, «nuestro Rey Arturo, aunque históricamente más importante»