El maestro César Bona durante la presentación de su libro. E. C.

«El objetivo no es educar para la escuela, es educar para la sociedad»

El maestro César Bona presentó, de la mano del Aula de Cultura de EL COMERCIO, su libro 'Humanizar la educación'

ANA RANERA

GIJÓN.

Jueves, 20 de mayo 2021, 01:40

César Bona es uno de esos pocos adultos que sigue poniéndose cada día en la piel de los niños. Mantiene cerca el pasado y, aunque haya crecido, no olvida lo que significa la infancia. Ayer presentó, de la mano del Aula de Cultura de EL ... COMERCIO, su libro 'Humanizar la educación', que aboga por repensar el modelo educativo.

Publicidad

«Tenemos la ventaja de que todos hemos pasado por la niñez, pero muchas veces se nos olvida y eso hace que no disfrutemos tanto de las cosas», explicó. Eso convierte el mundo en un lugar dominado por el adultocentrismo: «Hay que entender cómo piensan y sienten. En educación todas las decisiones se toman desde la perspectiva de los adultos».

Tanto es así que, durante el confinamiento, parecía que quisiéramos «adaptar la vida al currículo y no el currículo a la vida». Un absurdo, teniendo en cuenta que «la educación tiene que servir para darles herramientas, para que crezcan». Y muchas de esas herramientas, casi todas, faltan hoy en día en las aulas. «Si los resultados no son buenos, habrá que cambiar los procesos. Uno de cada cuatro no termina sus estudios, será por algo», indicó.

La salud, la gestión de las emociones y el uso de las redes sociales son algunos de los aspectos que deberían mejorarse. «La resiliencia es más importante que muchos contenidos. Vemos las escuelas y los institutos como burbujas que no se relacionan con la sociedad», apuntó. En otras palabras: «El objetivo no es educar para la escuela, es educar para la sociedad».

Otro de los grandes olvidados en los colegios es el pensamiento crítico. «Si pensamos en el examen en el que sacamos un diez y en el que sacamos un tres, da igual la nota: la reflexión no existía», aseguró. Por eso, «es interesante enseñar a pensar y aprender a contrastar».

Publicidad

En cuanto al eterno debate a favor y en contra de la memorización, Bona no entiende «por qué tendemos a dicotomizar todo». Esta «es importante, pero igual que lo es conectar. Ojalá los estudiantes salieran de las escuelas con más preguntas que respuestas», reflexionó. Porque, desgraciadamente, con los años desaparecen las ganas de cuestionar, «nos van coartando la curiosidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad