![Fernando Rueda, autor de 'Líneas Rojas': «En los años 80 no había mujeres en los servicios secretos, pero ahora en España son un tercio»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/05/rueda-libro-aula-k0U-U230772320044QTD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Fernando Rueda, autor de 'Líneas Rojas': «En los años 80 no había mujeres en los servicios secretos, pero ahora en España son un tercio»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/05/rueda-libro-aula-k0U-U230772320044QTD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Medio centenar de fieles lectores y seguidores se dieron cita en el Centro de Servicios Universitarios de la Universidad de Oviedo en Avilés para escuchar con atención a Fernando Rueda, uno de los periodistas de investigación más reconocidos del país que presentó su última obra, 'Líneas Rojas', en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS.
A la coordinadora, Mercedes de Soignie, le tocó hablar poco. Rueda se metió en el bolsillo a los oyentes con su manera de contar las cosas, algo que le ha permitido acumular más de dos décadas hablando por la radio en el programa 'La Rosa de los Vientos'. El tema fue su especialidad, los espías, de lo cual trata el libro, como es menester.
«En 'Líneas Rojas', aunque no me dejan hacer 'spoilers'», sonríe, «se cuenta el funcionamiento del equipo de trabajo del espía Mikel Lejarza», conocido como El Lobo, y de quien Rueda escribió sus memorias en 2019 bajo el título 'Yo confieso'. En 'Líneas Rojas' se le da voz a una guardia civil que también estuvo infiltrada en ETA, «teniendo que convivir con dos de los etarras más sanguinarios del comando Donosti, con los que hubo de tener relaciones. Sin duda le tocó cruzar líneas rojas...».
También le cambió el género a otro personaje para que fuesen dos las mujeres del equipo de Lejarza, pues «en los años 80 no había mujeres en los servicios secretos, pero ahora en España lo forman un tercio. Así que este libro también quiere poner en valor a las mujeres y a las mujeres espías», puntualiza.
El título responde a una reflexión sobre «las líneas rojas que tenemos las personas, lo diferentes que son dependiendo de cada cual y en qué momentos se cruzan y por qué. Hablé con un psicólogo clínico que había tratado a agentes del CNI y me comentó que los espías, una vez que se saltan una línea roja, tienen como una lanzadera para evitarla a partir de ahí. Dividen el cerebro en dos y por un lado piensan en la realidad y por otro son capaces de realizar su papel».
Rueda estuvo en el foco nacional los últimos tiempos tras la fotografía del Rey emérito, Juan Carlos de Borbón, y Bárbara Rey, una «relación» que él destapó en su primera y más exitosa obra, 'La Casa'. «Al principio mucha gente no se lo creía, ahora ya se sabe. Lo peor es que no aprendió de los errores y años más tarde se produjo lo de Corinna».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.