Mercedes de Soignie y Carmen Ordiz, durante la presentación del libro en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS. Paloma Ucha
Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS

Carmen Ordiz: «Las empresas de cereales impusieron el modelo de desayuno que les interesaba»

Carmen Ordiz invita a recuperar la dieta tradicional y que cada persona «sepa escuchar lo que dice su puerto»

Martes, 11 de febrero 2025, 09:14

No hay comida como la tradicional. Tan cierto como que no existen dietas milagrosas o productos mágicos. Así lo aseguró este 10 de febrero Carmen Ordiz en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS celebrada en el Centro de Servicios Universitarios de Avilés. Mercedes de Soignie, coordinadora del Aula de Cultura, presentó a Ordiz, quien presentó su nuevo libro: 'Los productos light son para gordos (y las modelos tienen celulitis)' donde destruye algunos de los mitos de la nutrición.

Publicidad

Por ejemplo, que los cereales deben ser la base del desayuno. «No es algo cierto. Se ha demostrado que las empresas de cereales estaban interesadas en impulsar esa idea y se ha impuesto; pero el modelo esta cambiando», explica Carmen Ordiz que, tras formarse en gastronomía en Italia difunde su pasión por el buen comer y, al tiempo, saludable.

Volviendo al desayuno. «No es necesario que sea la comida más importante del día, hay personas que no pueden desayunar mucho. Cada uno debe escuchar a su cuerpo, saber lo que le necesita», comentó. Aunque esa escucha debe ser lógica y razonable, no la carta blanca para mil excesos.

Otro mito que Ordiz desmontó esta tarde: se deben hacer cinco comidas al día. «Es un error pensar que todas las personas deben seguir ese patrón. Cada uno debe escuchar su cuerpo y saber lo que más necesita», asegura.

No es una guerra particular de Ordiz. Esta tarde apuntó que entidades como la Organización Mundial de la Salud ya han advertido de los riesgos que suponen la etiqueta 'light'. «Debemos recuperar la gastronomía tradicional porque es la más saludable. Muchas veces, comemos una galleta con el adjetivo 'digestive' pensando que es lo más sano y resulta toda lo contrario.

Publicidad

«Huir de los ultraprocesados»

Pero también aportó ideas en la conferencia de Avilés. Así, recordó que una dieta saludable pasaba por productos tradicionales como la verdura y fruta, sin rechazar carnes rojas de productos bien alimentados. Variedad y proximidad son elementos claves. «En la medida de lo posible hay que tratar de huir de los alimentos ultraprocesados o la comida ya cocinada en procesos industriales», aseguró.

Carmen Ordiz lamentó que «antes, las personas eran conscientes de cuando comían mal. Se permitían una fiesta con los sobrinos e ir a un local de comida rápida para una celebración. Pero ahora muchas veces comemos mal y no somos conscientes de los excesos que hacemos», apuntó.

Publicidad

También rechazó algunas excusas para escapar de la buena alimentación. «Muchas personas aseguran que no tienen tiempo, pero siempre se puede cocinar para varios días. Además, en la actualidad hay una amplia ofertas de restaurantes que ofrecen comida para llevar y que permiten tener una alimentación correcta», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad