-RpzMTVqFbQEbXI0QBKKHJNN-1200x840@El%20Comercio.jpg)
-RpzMTVqFbQEbXI0QBKKHJNN-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si se tenía alguna duda sobre la riqueza que albergaba en su interior el Palacete de los Selgas, el inventario recogido por la Consejería de ... Cultura en el expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural del conjunto patrimonial de los Selgas en El Pito, en Cudillero, como Bien de Interés Cultural las despeja todas. La relación de bienes es inmensa, y todos de gran interés histórico. El Principado de Asturias incluye en el conjunto el palacete, sus jardines, el pabellón de tapices, la iglesia-panteón de Jesús Nazareno con su sacristía, la casa rectoral y las escuelas del complejo situado en el concejo de Cudillero, construido en la segunda mitad del XIX y completado por la familia con una riquísima colección de bienes muebles y obras de arte. Hasta 177 títulos de pintura se recogen en el listado de más de 2.000 bienes muebles enumerados en el interior de las instalaciones y la finca, de más de 21 hectáreas.
Y cuando hablamos de más de 2.000 bienes muebles estamos haciéndolo en realidad de muchísimos más, puesto que algunas de las entradas son tan generales como «tres frentes de vidrieras», «ocho pedestales en forma de columnas decoradas con cabezas de carnero», un par de «parejas de ánforas», decenas de «parejas de candelabros y jarrones», «conjuntos escultóricos», «conjunto de doce platillos con cenefa calada», «cinco sillas 'a la reina'», «conjunto de seis mesas auxiliares», «conjunto de siete sillas»... Y eso sin salir del palacio. En una de sus salas, por ejemplo, se guardan dos litografías y ocho grabados. Bajo el título de 'otros tapices' se recogen 14 unidades y en el jardín se incluyen, por poner algún ejemplo, entradas como «tres fuentes con escultura», «40 esculturas jardines», «64 jarrones jardines», «31 bancos de madera» o «54 sillas».
El conjunto reunido en su palacio por los hermanos Fortunato y Ezequiel de Selgas Albuerne, cuya construcción comenzó en 1883, brilla como idea, como conjunto. Pero más brilla aún la colección de bienes muebles de su interior. La mayor parte de artes decorativas –muebles, relojes, porcelanas– proceden de Francia. Destacan las pinturas españolas, con 'La Anunciación' de El Greco como estrella. Cultura puso en marcha el pasado enero el trámite del expediente para declarar BIC esta obra de forma individual, un óleo sobre lienzo de 109 x 57 centímetros de altura, muy similar al de la capilla Oballe, de Toledo. Y es que tras la venta a la Asociación de Amigos del Prado del 'Aníbal' de Goya que motivó la apertura del expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural del complejo y sus obras de arte, el Principado quiere tener al menos el control sobre las decisiones de la Fundación Selgas Fagalde, que gestiona el complejo desde 1991, por deseo de Carmen y Manuela Fagalde, que la crearon con la intención de protegerla, mantener su unidad y ponerla al servicio de la sociedad.
La colección de arte es magnífica. Incluye además de las ya mencionadas obras de Carreño Miranda, Tiziano, Rubens, Luca Giordano, Brueghel el Joven, Carducho... y una espectacular selección de tapices. Pero también tallas de madera, esculturas, muebles de estilo renacentista y barroco, jarrones de porcelana de Sèvres y Sajonia, sillones de la casa Aubusson, relojes de la casa Gobín de París, vidrieras... La relación de bienes que recoge Cultura los sitúa todos en su lugar original, aunque algunos, de hecho, ya no están colocados en ese espacio y han sido trasladados a otras estancias, incluidos algunos cuadros, que cuentan con su propio espacio expositivo.
Un tesoro, en definitiva, que avanza hacia su declaración como Bien de Interés Cultural, el mayor grado de protección que puede otorgarle el Gobierno regional. Y así, al menos, tendrán que ser informados antes de cualquier movimiento de venta que pueda hacer la Fundación Selgas Fagalde sobre el palacete, los edificios anexos y sus contenidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.