

Secciones
Servicios
Destacamos
En paradero desconocido se encuentran en estos momentos muchas de las piezas halladas en seis excavaciones castreñas asturianas. En el año 2022 se conoció ... que estaban perdidos varios de los bienes que se habían encontrado en los yacimientos de Llagú (Oviedo), San Chuis (Allande), Castillo de San Martín (Soto del Barco), Mohías (Coaña) y San Isidro y Pico da Mina (ambos en San Martín de Oscos). Por ese motivo, la diputada del grupo parlamentario mixto Covadonga Tomé preguntó este mes a Cultura por las acciones desarrolladas durante estos dos años desde que salió a la luz esa información.
Y, según responde el Principado a su cuestión haciendo referencia al texto del Plan Director para la Gestión del Patrimonio Castreño de Asturias «son relativamente abundantes las piezas que, por una u otra razón, nunca fueron ingresadas en el Museo Arqueológico, tal y como, por otro lado, prescribe la normativa vigente». En vista de esta situación, reconocen que «las intervenciones arqueológicas de las que proceden jamás han podido ser convenientemente contrastadas, circunstancia ocasionalmente agravada por la carencia añadida de un registro documental que facilite la contextualización de los hallazgos».
Para plantar cara a esta situación, la consejería considera «una tarea prioritaria la recuperación de esos objetos y colecciones» que se hará posible rastreando «las intervenciones conocidas, contrastando el registro de fondos del museo con los estudios y noticias publicadas y reiterando los requerimientos administrativos ya realizados, pero no atendidos».
Respecto a esto, aseguran que uno de sus objetivos es «completar el registro de materiales de todos los yacimientos castreños investigados en el pasado», aunque destacan que «las ausencias de documentación o de registro, cuando existen, datan de hace mucho tiempo, incluso de hace sesenta años». Aún así, recuerdan que «ya se han dado pasos» como las comprobaciones en las bases de datos «que han permitido en determinados casos en los que el plan indicaba que unos materiales no estaban entregados, constatar que sí lo estaban».
Para Covadonga Tomé, esta respuesta del Principado da cuenta de que existe «verdaderamente una cierta desorganización y una cierta falta de compromiso claro con el patrimonio asturiano». En su opinión, la información que facilita el Principado –y en la que se dedica un apartado a cada uno de los seis castros implicados– «es, como poco, confusa», por lo que asegura que, después de analizar la respuesta recibida, no son «capaces de saber si las piezas cuyo paradero pretendíamos conocer con esta petición de información están o no recibidas, si están o no catalogadas, si están o no en el Museo Arqueológico o si se encuentran en otro lugar diferente». Por ejemplo, en el caso de los yacimientos de San Isidro y Pico da Mina, el documento del plan director señala que «los materiales recuperados en las intervenciones arqueológicas, salvo dos piezas metálicas procedentes de Pico da Mina, no han ingresado en el Museo Arqueológico de Asturias».
Asimismo, en relación al de Llagú, el plan señala que las excavaciones se sucedieron en ese castro desde 1994 hasta 2005, «constando en los expedientes relativos a esta intervención el desmontaje y traslado de algunas estructuras domésticas, así como parte de los paramentos de la muralla, desconociéndose el paradero de estos materiales».
Para la diputada, seguir desconociendo la ubicación de esa gran cantidad de bienes resulta «especialmente problemático, teniendo en cuenta que ya en el año 2022 se aprobó el Plan Director para la Gestión del Patrimonio Castreño de Asturias. Pasaron dos largos años y parece que no ha habido grandes avances en el conocimiento, en la clasificación y en la protección de este patrimonio», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.