![«El artista tiene que vivir su tiempo y evolucionar»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/artista-k8oD-U16019075080418MH-1248x770@El%20Comercio.jpg)
«El artista tiene que vivir su tiempo y evolucionar»
Carmen Linares ·
La cantaora que empezó en concursos infantiles de radio ha conquistado medio planeta y no se cansa: «Estar en el escenario es un goce»Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Linares ·
La cantaora que empezó en concursos infantiles de radio ha conquistado medio planeta y no se cansa: «Estar en el escenario es un goce»marifé antuña
Viernes, 6 de mayo 2022, 02:39
Pura alegría derrocha Carmen Linares al otro lado del teléfono. Tanto que recuerda a su padre, a la niña que iba cantando por las emisoras de radio de concurso en concurso, y lo vivía como si fuera un juego, como un puro goce que se ... acabó convirtiendo en su vida y obra. Carmen Pacheco Rodríguez, que adoptó el nombre del Linares (Jaén) en el que nació en 1951, siempre supo que el cante era lo suyo. En compañías como la de Paco Romero o Carmen Mora y en tablaos madrileños populares, como Torres Bermejas y Café de Chinitas, comenzó su andadura la gran dama, la catedrática del cante, cuya voz está a la par de las de Enrique Morente, Camarón o La Niña de los Peines. Ha cantado en el Lincoln Center de Nueva York –fue la primera flamenca en hacerlo–, en el Teatro Colón de Buenos Aires, la Ópera de Sídney, el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Chaillot de París, el Barbican Center de Londres y el Teatro Real de Madrid. Ha puesto voz a Lorca y Juan Ramón Jiménez y ha trabajado junto a artistas de toda condición, de Manolo Sanlúcar a Blanca Li, pasando por la Compañía Nacional de Arte Dramático. No para de cantar. Gira ahora con sus 40 años de carrera quien está en posesión de premios como el de la Asociación Nacional de Críticos de Arte Flamenco (1995), la Medalla de Plata de Andalucía (1998), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006), la Medalla de Oro de Madrid (2019)... Y más y más y más. Y sobre todo, en ese camino y en ese afán, ha sido muy feliz. «Me lo he pasado muy bien, he disfrutado mucho», concluye.
Pero antes de llegar a esa conclusión, Carmen Linares se arranca sola. No necesita que le pregunten para responder de inmediato con fluidez, desenfado y hasta desenfreno: «No sabes qué contenta estoy, es un gran honor. Este año voy a estar en los Premios Príncipe de Asturias (sic) y no lo voy a ver por la tele, que me encanta, que los veo siempre. Voy a estar allí. Estoy contentísima y muy agradecida a la Fundación, es un triunfo de María Pagés y mío, dos mujeres dedicadas de lleno al arte flamenco, una de las músicas más importantes del mundo, estoy feliz de que a través mío se haga un recocimiento a esa música», dice.
–¿Qué fue lo primero que se le vino a la cabeza cuando le comunicaron el galardón?
–Sí es verdad que de repente se te pasa todo por la cabeza. Me he acordado de mi padre, Antonio Pacheco, que era un gran aficionado al flamenco. Desde niña me ha alentado: 'Si tú lo que quiere es cantar, adelante, que tú tienes condiciones', me decía. Y en mi marido, que no estaba aquí cuando me llamaron y no me cogía el teléfono, tenía el contestador... Ellos dos han sido los grandes ayudantes, como yo digo, por toda la comprensión, por todo el apoyo que he tenido. Sin ellos, mi padre al principio y Miguel a lo largo de mi carrera, no hubiera sido posible. Ellos le han dado la importancia que tenía a mi profesión, han estado siempre animándome, diciéndome 'tienes que seguir', y permitiéndome poder hacer mi vida al mismo tiempo, poder dedicarle tiempo a la familia.
–¿Cómo era de importante hace 40 años el flamenco y cómo es ahora?
–Hace 40 años el flamenco estaba en su apogeo a nivel de artistas, que eran maravillosos, y vino nuestra generación, la de Paco de Lucía, Enrique Morente, Camarón, Tomatito, Manolo Sanlúcar, artistas importantes que hemos puesto nuestro granito de arena y hemos intentando llevar el flamenco a la máxima categoría al mismo tiempo que estaba evolucionando con la vida y el tiempo. Nos atrevimos a estar ahí, aportando nuestras cosas, nuestro arte, nuestro punto de vista y nuestra personalidad.
–Si levantaran la cabeza algunos de los que ha citado...
–Bueno, bueno... La verdad que ellos son merecedores, a través de mi persona se ha hecho, pero todos son merecedores, igual que lo era Paco de Lucía
–¿Cómo ha vivido usted todos estos años de profesión?
–Con una evolución natural y normal. El artista tiene que vivir su momento y hacer su arte con el tiempo que le está tocando. Esos artistas que le he dicho hemos abierto esa ventana y hemos intentando evolucionar. Hemos sido una generación muy valiente que se ha atrevido a aportar en el mundo del arte flamenco para que vaya a más.
–Y más que tiene que evolucionar. ¿Usted no cierra ninguna puerta?
–Yo no le cierro la puerta a nada. Cuando son artistas de calidad, que aman el flamenco y que colaboran y suman, yo estoy ahí porque es un goce tremendo estar en el escenario.
–¿Algo le queda pendiente?
–Ahora mismo estoy con la cabeza un poco perdida. Ya pensaré algo, hay muchas cosas que se pueden hacer, de momento voy a digerir esto y ya veremos.
–¿Confirma el mito de que el flamenco se aprecia más fuera que dentro de España?
–El flamenco aquí se entiende muy bien y se valora. Fíjese en este momento, ahora mismo con este Premio Princesa se le está dado una categoría al flamenco que merece. Siempre echamos de menos que se apoye más desde el Gobierno, porque además con la pandemia lo hemos estado pasándolo mal. Pero yo creo que, poco a poco, se irá valorando y se irán poniendo medios para que mejore.
–¿Le quedan batallas entonces?
–Le quedan batallas, hemos pasado un tiempo muy malo y todo el mundo está recuperándose. Vamos a ver si ya hay más trabajo. Yo soy positiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.