Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ROJO
Viernes, 23 de septiembre 2022, 00:59
Es complicado reunir tal nómina de nombres en una galería privada, porque lo cierto es que la exposición que se pueve ver estos días en ... la galería de Aurora Vigil-Escalera, hasta el 5 de octubre en la calle Capua, es digna de cualquier museo. Da igual hacia dónde se dirija la mirada. Allí donde repose, hallará una pieza destacada de alguno de los grandes nombres del arte nacional de los últimos tiempos, con abundantes guiños a la creación asturiana. Asómbrense con la escultura desmontable de Navascués, por ejemplo. Una pieza magnífica que, como la mayoría de las que aquí se muestran, proviene de una colección privada. El trabajo de un galerista, más allá del cálido recibimiento al público cuando la obra está ya expuesta, se centra sobre todo en la búsqueda, para llegar, con ayuda de la experiencia y el olfato, al tan deseado descubrimiento final. Y en esta exposición, que por algo se titula 'Grandes maestros', están los frutos de muchos años de trabajo, de muchos viajes, de muchas gestiones. Este 'Piloto' del escultor gijonés es una de las joyas de la muestra.
Pero bien es cierto que ahí entra en juego la subjetividad, porque en lo objetivo sería complicado destacar una obra sobre las demás. Como los rotundos hierros de los años 60 del siglo pasado firmados por Amadeo Gabino y Joaquín Rubio Camín, que ya se dejan ver a través de las cristaleras de la galería, invitando irremediablemente a entrar a cualquiera que ame el arte. Asómbrese con las piezas de Jaume Plensa, complementarias, insinuadoras, que son en realidad un autorretrato. Sin desdeñar sus característicos rostros femeninos, que se ofrecen en forma de libros-escultura.
Déjese atrapar por el colorido 'Frigiliana azul' de José Guerrero. Si ha visitado el pueblo malagueño, cuando la vea volverá a viajar a él. Las sinuosas líneas de Luis Gordillo, o los empastados colores de Luis Feito, contrastan con las multitudes del añorado Genovés, una de ellas de enorme formato. Coloridas pinceladas cuando se miran de cerca llenas de detalles, de guiños, de personalizados personajes que se transforman en lluvia animada de colores cuando uno se aleja del lienzo.
Juegan sus hombrecillos con el 'Paisaje en fiestas' de Manuel Hernández Mompó, quizás con la vanguardia catalana que representan Tàpies y Guinovart. Déjese atrapar por cualquiera de ellos. El viernes que viene, Noche Blanca, habrá una visita guiada. Pero cualquier día es bueno para visitar a los maestros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.