El patronato de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial ha decidido cesar esta mañana al que hasta ahora ha sido su director, Pablo DeSoto, tras discutir en una reunión extraordinaria una moción de confianza que finalmente se ha resuelto en contra del artista ... gijonés. «Ha ido mal, para mí y para mi honor», expresaba al término del encuentro en el que participaron la consejera de Cultura del Principado, Vanessa Gutiérrez, los directores generales de Patrimonio Cultural, Pablo León, y de Acción Cultural y Normalización Llingüística, Antón García, y la concejala gijonesa Montserrat López. El Principado contaba con varios informes que arrojaban dudas sobre la correcta gestión del equipo de dirección del centro.
Publicidad
Fue en marzo de 2022 cuando el patronato de Laboral Centro de Arte eligió por unanimidad al gijonés Pablo DeSoto. Menos de tres años de los cinco prorrogables para los que asumía la dirección y gestión han pasado desde entonces. En aquel momento, para variar, el centro de arte pasaba por un periodo convulso desde que la Consejería de Cultura decidiese no renovar los contratos de Karin Ohlenschläger y Lucía García como directora de actividades y gerente, respectivamente, para aunar en un único puesto las riendas de la infraestructura gijonesa. Llevaba diez meses en un vacío de poder al que la llegada de DeSoto, con un trayectoria multidisciplinar y veinte años de experiencia a las espaldas, puso fin.
Comenzaba su labor con los deberes claros: «Falta que los asturianos conozcan más Laboral», le advertían desde el Principado. Nadie puede negar que los esfuerzos de DeSoto se centraron desde aquel preciso instante en acercar Laboral a la ciudad. O, lo que es lo mismo, en llevar público a las instalaciones de Cabueñes, lo que siempre había sido su cuenta pendiente. Ya estaba fuera de toda duda la valía del equipamiento como centro de referencia artística europeo, como lugar seguro para los jóvenes innovadores, como nexo entre el arte y la tecnología. Faltaba, por un lado, que la larga sombra de la deuda que lastró su desarrollo se difuminase y, por otro, que los gijoneses, los asturianos, lo asumieran como propio y lo integraran en sus planes. Los avances, en este sentido, son incontestables. Laboral Centro de Arte cerró e2024 acercándose a los 75.000 visitantes. Exposiciones como las dedicadas a Rodrigo Cuevas y a los millennials, y también a otras actividades paralelas que han dado vida al espacio de Cabueñes, lograron sumar fieles hasta pulverizar su pasado récord. El año anterior habían sido 50.000 las personas que se acercaron a Laboral, pero es que en 2022 fueron la mitad, con lo que el incremento de visitantes fue mucho más que considerable.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.