Borrar
Urgente Una menor tutelada por el Principado, desaparecida desde el lunes tras huir de la planta de Psiquiatría del HUCA
El grupo de escultores chinos, en el taller de Herminio en La Caridad.

Ver fotos

El grupo de escultores chinos, en el taller de Herminio en La Caridad. DANIEL MORA

Oriente se acerca a la obra de Herminio

Un grupo de escultores chinos visita el taller del artista de La Caridad para conocer de cerca su trabajo

DIEGO MEDRANO

LA CARIDAD.

Martes, 21 de agosto 2018, 00:26

Las IV Jornadas de Arte y Cultura China en España tuvieron lugar en el Occidente asturiano, concretamente en La Caridad, gracias al estudio y taller del escultor Herminio Álvarez, Herminio para el mundo. Se pretendía un diálogo entre Martín Chirino y él, junto a un grupo numeroso de escultores chinos. La ausencia de Martín Chirino quedó suplida por la presencia de su hija Marta. Acompañaron también de forma decisiva a los presentes César Ripoll, que prepara una tesis doctoral sobre Herminio, y el vocal de la Academia de San Fernando en Asturias, Rubén Suárez, además de hombre de confianza del escultor.

Herminio fue recorriendo su obra cronológicamente, desde los primeros trabajos con madera y cartón prensado a las últimas piezas con imanes, muchas de ellas internacionales, donde la ley de la gravedad se cuestiona y la ingravidez misma es el máximo reto. Destaca por ser el creador de los sistemas de movimiento escultóricos, de la poliédrica en el aire, de la geométrica musical y del esteticismo de la línea y sus fronteras siempre con otros materiales: cristal, plata, hierro, etc. Longling Yu, presidenta del Centro de Cultura y Arte China-Occidente, quiso tender puentes entre ambos continentes, «La escultura china no tiene el nivel de la occidental, pero creemos en la tierra de Picasso y Miró, de los maestros españoles Martín Chirino y Herminio». Marta Chirino, al respecto, glosó la amistad de cinco años entre su padre y Herminio y tuvo palabras generosas para el creador asturiano de los cálculos en el espacio, de los contrapesos y campos magnéticos. China y Europa tienden puentes a través de proyectos llevados a cabo por la Asociación como 'Artista en Residencia' con objeto de realizar intercambios entre reconocidos artistas chinos y españoles, con el fin de promocionar su obra y crear un canal de apreciación y comercialización de su arte en ambos países y también de modo internacional. Martín Chirino es presidente de honor del Centro de Cultura y Arte China-Occidente (CCACO).

Herminio no reniega de nada de su pasado más remoto: todo lo ve como una carrera donde el final tuvo un origen, y así relató sus comienzos en la madera, siempre tras una textura y una forma, su paso posterior al cartón y la implicación de una tensión, y su ya apuesta final por el juego volumétrico, a gran escala, en cualquier material disponible. Llevó la voz cantante del colectivo oriental el profesor Xu Zhenglong, supervisor doctoral de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Tsinghua, quien se mostró entregado por el paisaje asturiano. «Escalando la cumbre y mirando a lo lejos, podemos ver la amplitud del mar. El patrimonio de la naturaleza es profundo e impresionante. Quien tenga respeto a la naturaleza, es humilde y tiene una visión a largo plazo, es amistoso y ofrece un gran amor, es sincero y colabora con los demás. En la sociedad, sabe empatizar, presta atención al público, refleja la equidad, destaca la justicia y la virtud, cuida el medio ambiente y la ecología. Comparándose con la escala de la naturaleza, las personas son insignificantes». La búsqueda del paisaje asturiano, en la presente travesía fue una segunda motivación añadida.

Yang Ming (invitado y organizador), Xiaohui Zheng (Academia de Arte y Diseño de Shanghai), Xiangle Meng (Universidad de Tesinghua), Shu Xingchuan (Universidad Jiatong del Sudeste de China), Xiaojie Zhang (maestro de arte tradicional y ceramista), Wu Lian (Instituto de Tecnología del Arte y Diseño de Suzhou) y Li Ming (Tecnología del Arte y Diseño de Suzhou) mostraron gran interés por las cualidades cinéticas y geométricas de la obra de Herminio, por sus trabajos de acero y corte donde se muestra la inestabilidad visual de las secciones metálicas en una gravedad apenas intuida, por su unificación de movimientos, sentimientos y sensaciones, por su minimalismo magnético en evolución constante permitiendo toda clase de adaptaciones temporales al mismo. Campos magnéticos, atracciones magnéticas y móviles incognoscibles le hacen, a partir del 2006, ser muy conocido en Tokio (Galería Sudoh Museum) como padre de la escultura experimental en relación a órdenes cinéticos y geométricos.

Martin Chirino, asimismo, no es ningún desconocido en Oriente: el hierro siempre como metal conductor de una obra insólita, su diálogo con el arte primitivo a través de piezas de gran tamaño, el paisaje nativo de las Islas Canarias como motivo, la evocación imaginativa y la explicación mitológica, el impulso «sígnico» a través de todo tipo de geometrías espaciales, el predominio de curvas y espirales como iluminadores del espacio circundante, el planteamiento del enigma que también es revelación... Chirino: «Herrero, artesano y señor del fuego» para la China más entusiasta. La actividad realizada ayer en Asturias forma parte del programa de las mencionadas jornadas que, este año, se vienen celebrando en la localidad palentina de Cervera de Pisuerga entre los días 10 y 25 de agosto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Oriente se acerca a la obra de Herminio