Secciones
Servicios
Destacamos
Da mucho de sí. Aunque no pudiera parecer una temática abrumadora en lo artístico, lo cierto es que las aves en el sentido estricto y los vuelos en todos los sentidos dan juego en la ciencia y en la plástica. El Museo Evaristo Valle, ... en el ánimo siempre de poner luz sobre la figura del pintor que da nombre al espacio de Somió y a las propias colecciones, ha querido componer un singular relato que desde ayer se pone ante los ojos públicos. 'Aves y otros vuelos' es el título de la muestra, que es también un viaje del siglo XIX al XX, desde la pintura a la fotografía, pasando por la escultura, el dibujo, el grabado, los trabajos editoriales e incluso las artes decorativas.
«Todo surge a partir de la idea de poner en valor la colección del museo y con los 'Pájaros del entorno urbano' de Gonzalo Gil como punto de partida. De ahí surgió la visión científica con Benedito y Audubon a las que se fueron sumando miradas más contemporáneas y otros vuelos», revela Pablo Basagoiti. Confiesa que casi sin darse cuenta la historia fue creciendo y sumando creadores y propuestas dispares. Tanto ha entusiasmado al equipo del museo el proyecto que incluso los responsables del área educativa han creado ya una visita guiada que busca combinar las visiones artísticas y científicas.
Un centenar de obras, de sus fondos y de otros museos como la Casa Natal de Jovellanos, coleccionistas privados y los propios autores, se reúnen para componer esta historia visual que es reveladora, pedagógica y hermosa y que despliega toda la magia que derrocha el conjunto por las dos plantas del palacete e incluso los exteriores.
Permite saber más la muestra de cómo la ornitología se convirtió años atrás en un disciplina popular, quizá por lo exótico de esos pájaros objeto de estudio. Vinculado a ellos se forjó un coleccionismo de huevos y plumajes. Hubo también un gusto por el dibujo y la taxidermia, que acabaría por caer en el olvido ya en el siglo XX. Junto a la visión científica de las aves se multiplicó la plástica representada en las diferentes ediciones de obras como 'The Birds of America' de John James Audubon, que está en la muestra. Igualmente están presentes en ella dibujos de Gonzalo Gil, un biólogo heredero de esa forma de mirar y plasmar la naturaleza. Más personales y expresivos son los trabajos que se muestran de creadores asturianos tan reconocidos como Melquíades Álvarez, Josefina Junco, Ramón Prendes o Covadonga Valdés Moré. Con ellos, las criaturas fantásticas de José Luis Posada ponen un halo de humor a todo el conjunto.
Hay más. Hay en la historia de la humanidad un deseo de volar. Alas han tenido los dioses y los héroes y los ingenios que buscaban dominar las cielos. Y esas ansías están presentes en las obras de Carlos Cuenllas, Miguel Mingotes, Pelayo Ortega y los añorados Rodolfo Pico y Javier del Río. Y el mismísimo Valle, que también miró a ese territorio que ahora se hace fuerte en su museo.
Hasta el 15 de junio podrá visitarse una exposición con presencia de piezas de artes decorativas que sirven para mostrar a los pájaros en su relación con la creación humana. Se combinan al tiempo las miradas fotográficas de artistas asturianos como Marta Areces o José Ferrero. Y con ellos, un Premio Nacional de Fotografía como es Alberto García Alix. Javier Bejarano, Cristina López-Dóriga, Matías M. Artime, la turca Reyhan Mente y Álvaro Trabanco... Herederos todos de un grande como Nicolas Muller que también echa su fotografía al vuelo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.