Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Una exposición en el Bellas Artes con obras de El Prado. P. LORENZANA

El Museo de Bellas Artes recibe cuatro nuevas obras procedentes de El Prado

La pinacoteca asturiana incorpora como depósito pinturas de Antonio María Esquivel, Eugenio Lucas, Dionisio Fierros y Eduardo Rosales

A. R.

GIJÓN.

Sábado, 11 de mayo 2024, 02:00

El Museo Nacional del Prado aumenta con su generosidad, una vez más, la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias, gracias a un nuevo depósito conformado, en esta ocasión, por cuatro obras. Dentro del programa 'Prado extendido', la pinacoteca nacional cede en depósito cuatro ... pinturas, firmadas todas ellas por artistas nacidos en el siglo XIX y, entre los que se encuentran, dos artistas hasta ahora inéditos en la colección regional, Eugenio Lucas Velázquez y Eduardo Rosales. Con sus propuestas, se completa y mejora el fondo de pintura decimonónica de la institución asturiana.

Publicidad

De Antonio María Esquivel, guardarán 'Retrato de niña con rosas' (1854), un retrato sobresaliente, en el que «el visitante podrá seguir las líneas maestras que este artista trazó dentro de este género en el que los niños fueron modelos frecuentes que el artista sevillano supo captar de una forma excepcional», tal y como explican desde la pinacoteca.

Por su parte, Eugenio Lucas Velázquez estará representado por 'Majas al balcón' (1862), un cuadro en el que se puede ver a una joven tocando la guitarra «vestida con un llamativo traje de seda y tocada con una mantilla». Este personaje está flanqueado por una mujer que mira directamente al espectador, así como por otro grupo de mujeres «un tanto relegadas».

El depósito contará también con 'La fuente, cuadro costumbrista de las cercanías de Santiago en Galicia' (1864). Es una pintura «romántica» en la que el pueblo gallego aparece retratado de forma «idílica», captando la esencia del norte de España de manera «genuina».

Publicidad

La última obra en trasladarse al Museo de Bellas Artes será 'La celda prioral del Monasterio de El Escorial', de Eduardo Rosales, (1864). Se muestra «un interior arquitectónico, sin presencia humana, en el que el artista dispone diferentes elementos que marcan la horizontalidad de la composición dejando en el lateral derecho una puerta abierta con la que abre el espacio no representado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad