![Solana y Siquier revelan la España desposeída del siglo XX](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/06/102133362.jpg)
Exposición en el Museo de Bellas Artes de Asturias
Solana y Siquier revelan la España desposeída del siglo XXSecciones
Servicios
Destacamos
Exposición en el Museo de Bellas Artes de Asturias
Solana y Siquier revelan la España desposeída del siglo XXCruce de miradas artísticas en un mismo espacio y en un mismo siglo, el XX. José Gutiérrez Solana (Madrid, 1886-1945), pintor isla, singular, oscuro, que guste o no siempre epata, muestra una decena de óleos y un buen número de estampas que ... conducen al tiempo que le tocó vivir, que nos muestran la vida misma de los desposeídos, del arrabal, desde toda la belleza del día a día de una peluquería, el carnaval, los toros o cualquier oficio. Son «obras maestras» las que se muestran ya en el Museo de Bellas Artes de Asturias compartiendo espacio con la fotografía de Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930-2021), que llegó después, en tiempos de Franco, a retratar la España paupérrima del desarrollismo a través de sus visitas semanales al barrio de la Chanca, en Almería.
'De la España negra a la España desposeída: Solana-Pérez Siquier' es el título de la muestra que ayer abrió sus puertas en el Museo de Bellas Artes de Asturias para quedarse hasta mayo. Comisariada por Sara Moro y Leyre Bozal, reúne obras del museo asturiano y de la Fundación Mapfre, cuya magnífica colección de fotografía permite conocer a fondo el trabajo de Siquier, uno de los renovadores de la fotografía española a través del grupo Afal.
Las dos comisarias han trazado un recorrido cronológico que comienza por las pinturas de Solana, esos lienzos que plasman lo que ve con una cierta negrura, todo lo contrario que Siquier, que en ese mismo lugar, el de los desarraigados, los desposeídos, encuentra la luz, a través de las fotografías tomadas en blanco y negro en el arrabal almeriense en los cincuenta, que posteriormente captó en color con un cambio brutal en el enfoque. En las primeras se centra en la dignidad, el orgullo y la alegría de los retratados y en las útimas se adentra en las formas de ese paisaje vital.
Son precisamente estas instantáneas a color el final de un recorrido que en mitad del camino presenta toda la obra gráfica de Solana, que se retroalimenta de la propia pintura, incluso también de la escritura del propio creador. Revelan las comisarias cómo era habitual que se sirviese de fotografías para sus obras y cómo de la pintura surgían luego los dibujos que acabarían convirtiéndose en estampa. Y pruebas hay en la exposición de esa relación entre las distintas formas de hacer arte de este artista integral con imágenes casi gemelas sobre lienzo y sobre papel.
La inauguración de la exposición sirvió como estreno de Gabino Busto, conservador de Arte Antiguo del Museo de Bellas Artes, como interlocutor o director en funciones del Museo de Bellas Artes hasta que se elija al que será el sustituto de Alfonso Palacio tras su marcha al Museo del Prado. Con presencia del director general Pablo León Gasalla y el concejal de Cultura de Oviedo, David Álvarez, la muestra acercó a Oviedo a las hijas de Pérez Siquier, Gloria y Sonia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.