Secciones
Servicios
Destacamos
ANA SOLÍS
GIJÓN.
Martes, 29 de agosto 2017, 03:56
¿Qué sería de los niños sin el cuidado de sus madres? ¿Quiénes se harían responsables de los hogares si no lo hiciesen las mujeres? Desde el siglo XVIII, la evolución femenina y el hogar han estado ligados muy estrechamente. Hoy, tres siglos después, la ... sociedad no es la de entonces, pero todavía siguen siendo ellas las que cargan con el gran peso de la familia sobre sus espaldas, teniendo, en muchas ocasiones, que renunciar a sus profesiones y proyectos de futuro por la falta de tiempo.
Las integrantes del colectivo Offmothers, activo desde el año 2014, lo sabe. Y, muy conscientes de ello, presentan este viernes, a las 19.30 horas, en el gijonés Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI), 'Animales domésticos', una exposición en la que, a través de diferentes expresiones artísticas, analizan, denuncian e interpretan el papel histórico de las mujeres. Susana Carro, filósofa, Elena de la Puente, fotógrafa, Natalia Pastor, artista interdisciplinar, Roxana Popelka, socióloga, Blanca Prendes, artista y profesora de diseño gráfico, Gema Ramos, artista multidisciplinar, y Eugenia Tejón, musicóloga, son las integrantes de Offmother. Siete mujeres. Todas ellas asturianas, artistas, profesionales y madres. Por eso, «no solo desde la experiencia de ser mujer y artista, sino también de ser madre y artista», se atreven con este proyecto para que sus obras calen en la mente de los asistentes y se hagan la siguiente pregunta: ¿es la mujer un ser doméstico? «Es un trabajo con el que pretendemos hacer una reflexión sobre cómo, desde el hogar, se ha construido la figura de mujer», explicaba Susana Carro, quien se encarga de «la parte de más teórica o conceptual del colectivo».
«Algo ha cambiado porque estamos aquí, pero aún queda mucho por delante. Porque, a pesar de los cambios y el tiempo, hay una constante que se mantiene. Esa ley no escrita de que la responsabilidad de los hijos recae en las madres», continúa. Por eso, su intención es clara: crear debate en torno al tema. Ya que este asunto, dicen, no se trata de una moda pasajera, sino que es de gran importancia empezar a tomárselo en serio para conseguir una sociedad más justa y que los ideales de igualdad alcancen a hombres y a mujeres, en un futuro no demasiado lejano.
Videografías, performance, objetos, piezas sonoras y fotografías componen la muestra, que podrá visitarse en la Sala 1 del CCAI hasta el próximo 24 de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.