Huella en la obra de Pablo Casanueva. FOTOS CORTESÍA DE LOS ARTISTAS

Los latidos de la memoria

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial inaugura este viernes la exposición 'Volver a pasar por el corazón', con los trabajos eclécticos de Pablo Casanueva, Laura Fjäder, Sara García e Irene Trapote

M. F. ANTUÑA

Jueves, 1 de junio 2023

Corazón y memoria. Dos palabras que conducen a un mismo lugar y que se alían en la exposición que este viernes abre sus puertas en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. 'Volver a pasar por el corazón' es el título elegido, que es revelador ... de lo que los artistas cuentan, cada uno a su modo y con sus propias herramientas, desarrollado todo ello en residencia en el espacio de Cabueñes que busca maneras de crear alejadas de lo más convencional. Y, aunque la diversidad de miradas y propuestas acostumbra a ser norma en las residencias, aquí todos los trabajos aportan como elemento en común ese viaje a los recuerdos, a lo que se guarda en la memoria y late en el corazón. La palabra recuerdo viene del latín «re-cordis» y su significado es revelador de lo que aquí estamos hablando: volver a pasar por el corazón. Eso han hecho, comisariados por Patricia Villanueva Illanes, Pablo Casanueva, Laura Fjäder, Sara García e Irene Trapote, los cuatro artistas que este viernes están de estreno.

Publicidad

Laura Fjäder propone 'El efecto apotropaico', una instalación con material textil, archivo y audio. Se sirve la artista de un proyecto de memoria genealógica en el que trabaja desde el año 2021 a través del registro de historias de vida y los relatos biográficos de la rama Herrero de su familia. Su intención: salvaguardar el patrimonio de las mujeres desde principios del XX hasta la actualidad.

Imagen que forma parte del proyecto de Laura Fjäder.

Pablo Casanueva, por su parte, presenta 'La imaxe, lo tapecío', un proyecto que se adentra en la búsqueda de lo político en los retratos del archivo familiar. A través de la fotografía y del cine, se ancla en el pasado para mirar al presente y al futuro y crear una película que muestra los lugares de paso de su familia.

Obra que forma parte del trabajo de Pablo Villanueva.

En el caso de Irene Trapote, lleva a Laboral 'Hacer territorio atando cabos', que intenta aproximarse al oficio de las rederas para poner de manifiesto la interdependencia entre la labor de estas mujeres, la pesca y el paisaje e identidad de un lugar.

Publicidad

Irene Trapote se adentra en el oficio de las rederas.
En 'Fuegos de alto grado', Sara García recupera diferentes materiales.

Sara García presenta a su vez 'Fuegos de alto grado', un proyecto sobre el cuidado hacia el otro que revisa la hospitalidad y la cooperación. Es un proceso complejo relacionado con el territorio el que aborda, que comienza obteniendo arcillas y plantas para la producción de vasijas y esmaltes y prosigue con la recolección de flora comestible, vegetales y otros alimentos que luego se fermentan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad