

Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. Antuña
GIJÓN
Lunes, 7 de abril 2025
Hacía tiempo que Miguel Galano, un grande de la plástica asturiana, no exponía en casa. Lo hace en la galería ovetense Guillermina Caicoya, pero no ... está solo, sino muy bien acompañado por otro creador, Juan Carlos Lázaros. 'M.Galano / J.C. Lázaro. Luces encontradas, II' es el título de la muestra que les cita en las paredes hasta el 15 de mayo. Y obvio es que hubo una primera juntos, pero fue en otro lugar y con otras obras. Son ahora 18 las que se emparejan para mostrar lo que les une en su pintura con mayúsculas.
Un asturiano y un extremeño con mucho en común. Están unidos casi generacionalmente y por esa luces a las que alude el título. Galano, tapiego de 1956, ha desarrollado una extensa trayectoria desde que se formó en la Escuela de San Fernando en Madrid, como creador y como maestro. Su obra se ha visto de Arco a Madrid pasando por Polonia, Suecia o Albacete y se halla en colecciones tan señeras como la del Museo de Bellas Artes de Asturias. En la simpleza está su belleza. El crítico Juan Manuel Bonet define así su obra: «Un pintura septentrional en grises y blancos, que habla del mundo en torno, y que profundiza en su esencia». Y dice más, pues que da en el clavo absolutamente al definir su obra como «intemporal, contemplativa, emocionante y verdadera como pocas». Mirar a sus patatas, sus cráneos, sus velas es darle la razón absolutamente.
Juan Carlos Lázaro, nacido en la pacense localidad de Fregenal de la Sierra seis años después, se formó en Sevilla y ha mostrado su obra de Madrid a Chicago de manera individual y colectiva. Hay en él una evanescencia, hay en su obra una manera similar a la de Galano de entender el arte, que se evidencia también en el uso de los mismos colores e incluso la fascinación por la misma temática de retratar lo cotidiano, como una simple vela. Por eso se unen, por eso se emparejan, por esto es gustoso mirar su pintura unida.
Juntos están ya en las paredes de la galería ovetense, para apreciar sus singularidades y sus voluntades creativas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.