Tenso debate, muchos reproches, muchas explicaciones y muchas dudas. El embrollo creado tras la venta a la Asociación de Amigos del Museo del Prado del cuadro de Goya 'Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes' por parte de la Fundación Selgas-Fagalde vivió esta mañana un nuevo capítulo con la comparecencia de la consejera de Cultura, Berta Piñán, patrona a su vez de la Fundación, ante la Comisión de Cultura, a petición propia. En la misma, informó que la documentación solicitada a esta institución -el inventario de bienes y el documento de compra-venta del cuadro, entre otra- había sido recibida ayer en la Consejería de Cultura, justo un día después de que el Gobierno regional advirtiese a la Fundación de posibles multas si no se le remitía. Pues bien, según dicho documento, explicó la consejera, la Fundación mantiene que ni el cuadro de Goya ni la 'Inmaculada' de El Greco que se trató de vender a un museo de Budapest formarían parte de la dotación fundacional, por lo que podrían ser enajenables. Eso sí, la propia consejera reconoció que esa es «la información sobre las obras que ellos dicen que forman parte o no de la dotación fundacional», pero que no disponen de la documentación que lo acredite ni del histórico de actas del patronato, por lo que seguirán reclamando toda la información necesaria para poder desentramar el asunto.
Publicidad
Sí recibió, añadió, la escritura notarial de compra-venta de el Goya, en la que se recoge que fue adquirido por la fundación el 22 de julio de 1992 en virtud de la herencia de doña Manuela Fagalde, «dato que es relevante teniendo en cuenta que la constitución de la Fundación, con su correspondiente dotación fundacional, fue en 1991», apuntó la consejera. También se recibió la tasación realizada por la galería Caylus del 'Aníbal' en mayo de 2020: «una valoración en el mercado nacional que oscilaría entre los 2,5 y los 3 millones de euros», y en virtud de la cual los 3,3 millones obtenidos por él superarían su precio, muy alejado de los 18 millones de euros que le atribuyen otros expertos.
Según esa documentación, hay cuadros que se exhiben o exhibieron en la quinta de El Pitu que no forman parte de la dotación fundacional.
Por otro lado, la consejera hizo un exhaustivo resumen, en asturiano por cierto, de todas sus actuaciones desde que es patrona de la Fundación Selgas, así como de la puesta en marcha del expediente de declaración de la quinta de El Pitu y su contenido como Bien de Interés Cultural. Para ello, además de a la fundación, la consejera pidió ayuda al Protectorado de Fundaciones, institución dependiente del Ministerio de Cultura que, en teoría, debe velar por el correcto funcionamiento de las fundaciones a él adscritas, caso de la de los Selgas, desde donde le comunicaron que habían solicitado a su vez «una valoración de bienes realizada por un experto independiente» a la Fundación. También confirmó que se había solicitado al Ministerio que estudiase la posibilidad de intervenir la fundación. El propio ministro Iceta, con quien habló la consejera de ese asunto, explicó a preguntas del diputado de Foro Asturias Isidro Martínez Oblanca, que se solicitará esa intervención por vía judicial en el caso que, a la vista de la documentación recibida, se puedan derivar irregularidades.
Los diferentes grupos políticos pudieron realizar preguntas a la consejera, que fue contestando con la ayuda de la secretaria general técnica Andrea Suárez y el director general de Patrimonio, Pablo León. De nuevo se le echó en cara la falta de control sobre la fundación no solo bajo su mandato, sino también por parte de gobiernos anteriores.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.