![El Ministerio de Cultura intervendrá la Fundación Selgas solo «si se ha cometido alguna ilegalidad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/16/media/cortadas/selgas-ksYB-U150544304602l9-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![El Ministerio de Cultura intervendrá la Fundación Selgas solo «si se ha cometido alguna ilegalidad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202109/16/media/cortadas/selgas-ksYB-U150544304602l9-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica por la venta del cuadro de Goya 'Aníbal vencedor que por primera vez mira los Alpes desde Italia' de la Fundación Selgas-Fagalde a la Asociación de Amigos del Museo del Prado por 3,3 millones de euros, que desde esta semana se ... puede además contemplar como parte de una exposición en la misma pinacoteca en la que está desde hace más de diez años y a la que ha sido cedida por los compradores, ha llegado al Congreso de los Diputados de la mano del diputado de Foro Asturias Isidro Martínez Oblanca. El congresista asturiano preguntó al ministro de Cultura, Miquel Iceta, sobre el asunto, instándole a trabajar para que ese cuadro «expoliado a todos los asturianos» regrese a la región para formar parte «de la colección a la que pertenece». Y es cierto que debería pertenecer a ella porque, según los motivos fundacionales de la misma, uno de los objetivos de sus objetivos es la de mantener unido todo el legado artístico que atesora. Aspecto que, ante los problemas económicos que, en teoría, afrontó la misma en los últimos años, no impidió que el Patronato de la misma, en el que están representados el Gobierno de Asturias, el Ayuntamiento de Cudillero, la Universidad de Oviedo y el Arzobispado de Oviedo, entre otros actores, aprobase dicha venta sin que nadie hiciese nada por evitarlo, a pesar de que el valor del cuadro estaba, según los expertos, por debajo de su importancia. Por todo ello, Oblanca pidió al Gobierno central que solicitase a las autoridades judiciales la intervención temporal de la Fundación.
Ante las informaciones publicadas por EL COMERCIO sobre esa compraventa y otras actividades de la fundación, el ministro Iceta explicó que «lo que hemos hecho es, como responsables del Patronato de las Fundaciones, dirigirnos a ellos para pedirles información al respecto. Si la información no fuese completa o de ella se derivase algún tipo de irregularidad, no dude que pediríamos la intervención de la fundación, que en cualquier caso solo puede ser aprobada por la autoridad judicial». Añadió Iceta, con cierta ironía, cuando Oblanca le transmitió que el cuadro había sido expoliado a todos los asturianos: «Comparto con usted la preocupación por el patrimonio, pero hay que recordar que este cuadro estuvo en depósito en ese mismo museo desde hace diez años, la Fundación lo puso a la venta hace tres por un precio que no consiguió y después se cerró este acuerdo de compraventa. Es una fundación privada, así que si todo se ha hecho según marca la legalidad, el Gobierno no puede hacer nada al respecto». Insistió, eso sí, en que «si apreciamos cualquier tipo de irregularidad o falta de detalle, la llevaremos a la justicia, que es lo que podemos hacer. Quizás usted cuenta con más información que nosotros, también puede hacerlo tranquilamente», invitó a Oblanca.
Porque el diputado asturiano describió la situación como un «intolerable despojo artístico como consecuencia de variopintas peripecias y enjuagues mercantiles perpetrados en el seno de la Fundación Selgas Fagalde». En su opinión, «el presidente del patronato, burlando los estatutos y tras consumar varias operaciones opacas, parapetándose en la falta de atención de los representantes institucionales, promovió impunemente el incumplimiento de los fines fundacionales para vender un cuadro de Goya, cuya propiedad y su sitio debe estar en Asturias. Para disfrute de todos los Españoles, pero en Asturias». E insistió: «Su ministerio no puede permanecer ajeno a lo sucedido en la Fundación Selgas-Fagalde que, siendo privada, ha sido mangoneada para provecho y fines mercantiles y, con la Ley en la mano, debe solicitar a la autoridad judicial que acuerde su intervención temporal. Su Gobierno debe corregir urgentemente esta iniquidad con Asturias», instó.
Mientras tanto, la Consejería de Cultura del Principado ya ha pedido formalmente al ministerio de Cultura que actúe, después de que la Fundación no haya facilitado aún la información solicitada por el Principado. Un asunto que se ha convertido en el principal caballo de batalla de la consejera Berta Piñán, quien delegó en el presidente de la Fundación Selgas, Gregorio Peña Varona, su voto el día en que se decidió la venta y, desde entonces, ha venido recibiendo las críticas de la oposición, que ha llegado a pedir su dimisión. Foro Asturias y Podemos, por su parte, han puesto ambos el caso en manos de la Fiscalía para ver si se ha producido algún tipo de ilegalidad en la venta del cuadro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.