

Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene muchas miradas y formas de disfrute la exposición que este jueves abre sus puertas en el Museo Barjola. Juan M. Moro, artista ... cántabro de amplia trayectoria, Premio Nacional de Grabado, evoca a Goya y reedita sus célebres 'Caprichos' con una mira contemporánea abierta a la crítica social y también a los homenajes a la propia historia del arte.
Este creador ha decidido en los últimos años aunar dos oficios que son también pasiones: el de ensayista y el de artista. Y de la mano ha ido creando libros que ponen palabras certeras a la belleza con la que se adornan, que son una suerte de libros de artista. Así han nacido ya tres obras, una recién editada, y una cuarta en camino. La segunda es la que está en el origen de 'Los secretos de Mannekind', que ahora por vez primera se hace exposición en Gijón y cuyas primeras imágenes adelantaba ayer EL COMERCIO.
El mannekind es un maniquí vinculado con la historia de arte, es un modelo para los artistas y con él juega Juan M. Moro para componer estampas que son evocadoras, divertidas, reveladoras, que conducen a muchos lugares, a la crítica política, a la religión, a todos los rincones de la vida misma a través de una veintena de capítulos. Moro, sirviéndose de todo aquello que halla en su casa, de un hacha, a un violín, un piano, una máquina de escribir, una pecera o su propio retrete -adviértase aquí la alusión a Marcel Duchamp- va colocando los maniquíes y fotografiándolos, poniendo el negro profundo como trasfondo de todas ellas en aras del dramatismo y jugando a hacer pensar al espectador con pequeños relatos que desde una estética muy cercana al grabado dibujan terroristas, crucifixiones, lapidaciones, nacimientos o incluso alguna delicada pasión de Cristo. «La elección del papel es muy importante y tiene que tener una recepción del negro denso y profundo», señala el creador.
Para Moro la mirada de quien observa su obra puede ser reflexiva o simplemente puede dejarse embelesar por la armonía visual de la estampa, por el juego y el detalle de la composición. Es versátil y múltiple la propuesta que se ha instalado en la primera planta del Museo Barjola de Gijón y que aspira a rular por otros espacios. Son ochenta las estampas: «No hay por qué pararse en todas, ni entenderlas todas», afirma el artista. Que cada uno transite su viaje como mejor le venga y convenga«, invita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.