

Secciones
Servicios
Destacamos
Gorka García (Jeréz de la Frontera, Cádiz, 1982), creador de inquietantes pinturas remembranza y a la vez premonición de guerras, autor de escenarios al óleo ... devastados, desnudos de vida, pero llenos de almas. De las que estuvieron y de las que están todavía como fantasmas. Dueño y señor de un mundo que ha fascinado por contar realidad sin perder de vista el mito, que sostiene arquitecturas imposibles sobre las ruinas de un combate desgraciadamente cierto, que habla con lenguaje contemporáneo y artistas de otros siglos y que ha jugado con la distopía como un aviso planeado sobre una geografía ideal; regresa ahora a Asturias dando cuerpo a un universo totalmente nuevo. Una orbe gestada con la paleta crecida en verdes y azules, pero igual de contenida, y con su pincelada tan detallista e impecable como siempre, que pone por primera vez ante la mirada pública en Gijón. Feliz por el estreno, por «mostrar», dice, «la nueva búsqueda de una poesía visual, esta vez sin trasfondos, ni directrices para el que observa», levantará el telón en la galería Aurora Vigil-Escalera, el próximo día 27.
Su presentación será el plato fuerte de la Noche Blanca y contará con el actor Fernando Tejero y el poeta Javier Vicedo Alós. Los tres hablarán sobre simbiosis entre disciplinas como germen de un arte poderoso. Ese que exhibirá en la veterana sala de la calle Capua y que nace de haber compartido la vida con cineastas, filósofos, escritores y artistas de toda condición, gracias a una beca de la Fundación Antonio Gala, donde «todo cambió para siempre». De hecho, en su nuevo trabajo Gorka suma el talento de varias personalidades creadoras. El afamado grafitero Suso 33 ha volcado sus sprays sobre los muros de un bello rincón de Bilbao pintado por él. El propio Vicedo interviene con dos hermosos versos en uno de los cuadros al que acude el mismísimo Goya. Piero de la Francesca también habita otra pintura, como Patinir y su 'Paso de la laguna Estigia', o Jan Van Eyck, con la lámpara y el enigmático espejo del 'Matrimonio Arnolfini', comprimiendo en una sola obra, sobre los reconocibles suelos de baldosín perfecto del invitado de Aurora Vigil-Escalera, «seiscientos años de historia de la pintura». Y esto es tan cierto como que además del presente de Gorka y las huellas del famoso cuadro del siglo XV, en el mismo óleo comparten escena tres esculturas de Juan Muñoz, uno de los principales artistas del XX.
El XIX es otro de los invitados. Esta vez en homenaje a Jean Auguste Dominique Ingres y su 'Gran odalisca', de 1814, que habitualmente vive en el Louvre. Su recuerdo, cargado con la libertad de acción del pintor francés, que también es marca de la casa en el quehacer del gaditano, cuelga sobre un sofá chester anclado en cimientos escombrados.
Pero ¿qué es lo que cuentan ahora las pinturas de Gorka, lejos de esos escenarios fracturados que le llevaron a algunas de las más importantes paredes del mundo? Él asegura que «no quieren contar nada», aunque asume que sus obras, de «pintura dentro de la pintura» acaben haciéndolo por si solas. «Me he dado cuenta de que hallan sus propias narrativas», dice a sabiendas de que en ellas está todo su «mundo interior». Como está una suerte de «matemática, de precisión entre capas, veladuras y milimétrica preparación de la escena», imprescindible para «lograr la luz que necesito». Una poesía visual que le debe mucho, confiesa, al cine de Tarkovski, «cuyo descubrimiento marca esta nueva etapa». Esas obras que ahora se ponen bajo los focos en Gijón con un título, 'Ais Ich Can' (Lo mejor que puedo), que es otro guiño a Jan Van Eyck. El flamenco volcaba, como él, el óleo sobre tabla, –fue el primero de la historia en hacerlo–. Pero también encierra esa denominación una reflexión sobre sí mismo. Sobre su voluntad de dar todo lo que está en su mano, en su experiencia y en su propia libertad de pensamiento, en la que quiere que se sitúe quien contemple su obra ahora en nuestra ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.