Vanessa Gutiérrez, Miquel Molins, Montse Corominas, Pablo Junceda y Mar Arza, delante de los impresionantes grabados de Tàpies. Álex Piña

El papel de la colección Sabadell sale a la luz

Oviedo recibe la primera muestra dedicada a las obras sobre este soporte, entre las que se halla un dibujo de Dalí nunca expuesto hasta ahora

M. F. Antuña

Gijón

Miércoles, 12 de febrero 2025, 07:17

Es la primera vez que la obra en papel de la colección Sabadell se reúne para mostrarse al público. Lo hace de la mano de la artista Mar Arza, elegida para comisariar la muestra porque precisamente ella juega con el papel y los ... versos recortados en sus obras, y en cierta forma ahora ha hilado las palabras de otros forjadas con tinta, con bolígrafo, con acuarela, con pintura o a través de la obra gráfica, para componer un relato, una narrativa, que nos cuenta, precisamente, que es el papel cercanía y lejanía, oxímoron del arte y de la vida misma. «Es muy importante el papel en la colección Sabadell, casi todos los autores han trabajado este soporte», revela Montse Corominas, la directora de la colección en la que ha buceado con auténtico placer Mar Arza para componer 'Contar lejanías', que así se titula una muestra que –avanza Corominas– nace en Asturias con intención de itinerar a otros destinos.

Publicidad

Lo inédito de la muestra hace también que muchas de las piezas expuestas también lo sean, como es el caso de un dibujo de Dalí realizado en tinta china para regalárselo a su editor, que se pone por vez primera ante la mirada pública. Es este uno de los nombres más ilustres de una exposición que recoge también un apabullante tríptico de gran tamaño de Antoni Tàpies.

Ambos están en el recorrido que a partir de ese verso de «Contar lejanías» ha trazado Arza por la sala Sabadell Herrero de Oviedo con el ánimo de «elevar el papel a la posición de material principal» y revelar sobre las paredes toda la «calidez» que atesora. Esa condición, la propia textura del material, llevó a la comisaria a la simbiosis con la cercanía, a deleitarse en esa contradicción de querer tocar la lejanía. Y a eso ha jugado, trazando un periplo a través de diferentes apartados. Hay una suerte prólogo o preámbulo de la mano de Joan Ponç que parece dibujar ese verso que da título a la muestra y comienza ya un ámbito de la nostalgia, del añorar personas y lugares. Viene después el de imaginación, sueño e ilusión, donde está el Dalí «que es una maravilla de expresividad» junto a un dibujo de Oriol Vilapuig, entre otras obras. Es tiempo de utopía otra parte de la exposición que se hace más política y donde se asientan dos grandes como el citado Tàpies y Concha Jérez. Las lejanías de la perfección, el misterio y la clarividencia conducen a un tramo final que se cierra con un epílogo de lo sagrado que firma Alfons Borrell, que apela a lo más auténtico de todos nosotros.

Dibujos en tinta y bolígrafo, collage, obra gráfica como serigrafías, acuarela o pintura construyen un relato ecléctico y conmovedor del que forma parte el asturiano Ramón Isidoro. El resto de autores son Manuel Blázquez, Joaquim Chancho, Patricia Dauder, Esther Ferrer, Juan Galdeano, Josep Guinovart, Joan Hernández Pijuan, Élia Llach, Xisco Mensua, Teresa Pera Hospital, Joan Ponç, Juan Suárez, Patricio Vélez y Martín Vitaliti.

Publicidad

La inauguración, en la tarde de ayer, citó en la sala a un buen número de personas vinculadas con la cultura, la política y también el mundo de la economía. Como anfitrión, Pablo Junceda, director general del Sabadell Herrero, que se felicitó por la magnífica colaboración entre el banco y el Principado que hace posibles exposiciones como estas. Con él, la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, quien agradeció la generosidad que hace posible traer estas obras a Oviedo y jugó con los versos que titulan la muestra para hablar de la importancia de la cultura: «Tocar la lejanía son también los derechos culturales de los asturianos», concluyó.

Fueron muchas las personas que la escucharon, entre ellas los concejales de Cultura de Oviedo y Gijón, David Álvarez y Montserrat López; el presidente de la Ópera de Oviedo, Juan Carlos Rodríguez Ovejero; el presidente de TotalEnergies, Javier Sáenz de Jubera; el presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes, Alfonso Martínez, o el director del Museo Casa Natal de Jovellanos, Saturnino Noval.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad