

Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
Sábado, 7 de enero 2023, 00:54
La ocasión lo merece. Y el equipo del Museo Evaristo Valle ha echado el resto para conmemorar la doble efeméride de este 2023. El año ... arranca prorrogando la exposición del realismo mágico hasta febrero, sobre la que se presentará un catálogo escrito por Gretel Piquer y prologado por Juan Manuel Bonet. Conmemorará también el museo el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso mostrando una edición facsímil de Casariego con 42 los estudios preparatorios para realizar el 'Guernica' que forma parte de sus fondos, que se verá en marzo.
El día 5 de marzo es la fecha exacta en la que soplará las 40 velas y para ese día se ultima una exposición que llevará por título 'En forma de encuentro, los ochenta', que busca ser un recordatorio de esa primera década del museo que guarda ciertos paralelismos en cuanto a tiempo y artistas con la galería Cornión, que acaba de cerrar sus puertas en Gijón. De hecho, se llevará a Somió una pieza grande de Rubio Camín que se hallaba en Atalaya, que precedió a Cornión, y algunas obras emblemáticas de la galería. Melquíades Álvarez, Amancio, José Ramón Cuervo Arango, José Arias, Amador, Reyes Díaz, José Ferrero, Ángel Guache, Josefina Junco, Fernando Redruello, Pelayo Ortega, Pablo Maojo o Roberto Molinos estarán presentes en esa exposición.
De forma paralela, se mostrará el trabajo de Slowfotos, un colectivo experto en procesos fotográficos y trabajos artísticos.
Será el 11 de julio cuando Evaristo Valle cumpliría los 150 años y será entonces cuando se celebre a lo grande el aniversario poniendo ante la mirada pública catorce lienzos de la colección Banco de Sabadell -heredera de la del Banco Herrero- de Valle adquiridos entre 1983 y 1990. Por cierto que pondrán en marcha un ciclo sobre obras de Valle que no son en realidad suyas, aunque en algún momento se le atribuyeron a él, que llegarán a modo de microexposiciones.
En octubre abrirá sus puertas la muestra 'Evaristo Valle y sus contemporáneos españoles en la colección Masaveu', en la que además de mostrar los lienzos del gijonés en esta compilación artística, se podrán ver obras de otras autores destacadísimos como Darío de Regoyos, Rusiñol, Sorolla, Iturrino, Ramón Casas, Zuloaga, Anglada Camarasa, Nonell, Joaquín Mir, Romero de Torres, Juan de Echevarría y Valentín Zubiaurre.
También será este año cuando se publique la biografía de Valle obra de Gretel Piquer a partir de la cual se realizará también un audiovisual.
Fue Evaristo Valle la figura más relevante de la pintura asturiana de la primera mitad del siglo XX y uno de los más importantes de su generación en España. Y de ello da cuenta su presencia en colecciones públicas tan notables como las del Museo Reina Sofía, Bellas Artes de Asturias y privadas como la Carmen Thyssen, Sabadell o Masaveu. Pero su lugar, su casa, está en Gijón, donde nació 150 años atrás y donde se creó un museo monográfico dedicado a su figura que salvaguarda 119 obras fundamentales de su trayectoria pictórica, además de su trabajo dibujístico, su creación literaria y otros muchos documentación en la finca de la Redonda. Más de un centenar de obras se han ido exponiendo siguiendo diferentes criterios, ya fueran cronológicos, temáticos o técnicos, siempre con el ánimo de divulgar su quehacer. El museo, además, no cesa en la tarea de investigación sobre su trabajo. Estas siete obras que aquí se reproducen son las consensuadas por el equipo del museo como sus favoritas.
Edición facsímil de los trabajos preparatorios del Guernica
Marzo. El museo dispone entre sus fondos de una edición facsímil de la editorial Casariego de los 42 dibujos preparatorios del 'Guernica'. Se suma así el Evaristo Valle al cincuenta aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso.
En forma de encuentro, los ochenta
Marzo. Exposición de obra de artistas asturianos vinculados en esa década de los ochenta al museo y de manera muy especial a la galería gijonesa Cornión, que acaba de cerrar sus puertas. Habrá obra de Rubio Camín, Pelayo Ortega, Melquíades Álvarez, Reyes Díaz, José Ferrero y Josefina Junco, entre otros.
Valle en la colección Sabadell
Julio. El día 11 se celebran los 150 años del nacimiento de Valle y se conmemora mostrando las 14 obras de Valle que adquirió el Banco Herrero y pasaron a engrosar después la colección del Banco Sabadell tras la absorción de la entidad financiera asturiana.
Valle y sus contemporáneos en la colección Masaveu
Octubre. Llegarán a Gijón las obras de Evaristo Valle que forman parte de la colección Masaveu acompañadas por las de contemporáneos del gijonés como Darío de Regoyos, Sorolla, Iturrino, Casas o Zuloaga.
Biografía de Evaristo Valle
Este año se publicará la biografía de Evaristo Valle escrita por Gretel Piquer, la mayor conocedora de la vida y obra del artista gijonés, sobre quien firmó su tesis doctoral. Está previsto también que se realice un audiovisual sobre el pintor a partir de este trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.