Imagen de '¡Todo a babor' de Ventura Álvarez Sala, del Museo del Prado.

El Bellas Artes recibe del Prado nueve obras de temática asturiana del siglo XIX

En el nuevo depósito se incluyen lienzos de Dionisio Fierros, Martínez Abades, Ignacio Suárez Llanos y Ventura Álvarez Sala, entre otros autores

M. F. Antuña

Gijón

Lunes, 31 de enero 2022, 21:54

El Museo de Bellas Artes da la bienvenida a nueve obras procedentes del Museo del Prado que se incorporarán al espacio cultural en depósito. Se trata de pinturas de temática asturiana del siglo XIX de los siguientes autores: Dionisio Fierros, Ignacio Suárez Llanos, Juan Martínez ... Abades, Ventura Álvarez Sala, Paulino de la Linde, Joaquín María Herrer Rodríguez, Agustín Lhardy, Antonio Amorós y Botella y Tomás Campuzano Aguirre. Los cuatro primeros son asturianos y los cinco restantes proceden de distintas geografías españolas, pero encontraron hueco en su obra para el costumbrismo asturiano. El Museo de Bellas Artes presentará hoy en sociedad las nueve obras de arte.

Publicidad

Dionisio Fierros (La Ballota, Cudillero, 1827-Madrid, 1894) se formó en Madrid y París y se instaló un tiempo en Galicia a su vuelta, donde trabajó el costumbrismo gallego. Destacó también como retratista y su obra está ya presente en el Bellas Artes. El Prado tiene catalogadas seis obras suyas.

De Ignacio Suárez Llanos (Gijón,1830-Madrid, 1881), la pinacoteca madrileña guarda cuatro obras. Discípulo de Bernardino Montañés, se formó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y más tarde en Roma. Ganador de segunda y tercera medalla en exposiciones nacionales, destacó como retratista.

Juan Martínez Abades (Gijón, 1862-Madrid, 1920) está doblemente presente en la colección del Prado. Uno de ellos es un hermoso lienzo de los acantilados de Santa Catalina de Gijón. Formado en Gijón y Madrid, fue también ilustrador y amplió estudios en Roma. Siempre tuvo una gran pasión por el mar que trasladó a sus obras.

Publicidad

Ventura Álvarez Sala (Gijón, 1869-1919) tiene cinco obras adscritas al Museo del Prado, aunque dos de ellas se hallan ya en depósito en Oviedo y otras dos, en Gran Canaria y Zaragoza. Es el quinto, '¡Todo a babor!', un lienzo de gran formato de 1897 el que llegará a Asturias. Formado en Gijón, Madrid y Roma, su obra se inscribe en la temática regionalista de intenciones sociales.

Paulino de la Linde, granadino de 1837, tiene dos obras en el Prado y una de ellas es 'Asturiana desplumando un pichón', un óleo sobre lienzo de 1856 con el que resultó premiado en una de esas célebres exposiciones.

Publicidad

Joaquín María Herrer y Rodríguez, nacido en San Lorenzo del Escorial en 1840 y con una decena de obras en el Prado, mira también a esta tierra en 'Un mercado en un pueblo de Asturias', que recrea una escena de Luanco de 1876.

Agustín Lhardy Garrigues (Madrid, 1848-1918) firma otra de las piezas que llega al museo asturiano. Este discípulo de Carlos de Haes, tiene entre las cinco obras del Prado un óleo titulado 'Pinos en la costa de Asturias' fechado hacia 1890.

Publicidad

Antonio Amorós y Botella (Alicante, 1849-Madrid, 1925) trabajó el paisaje y los bodegones y tiene entre las obras de la pinacoteca madrileña 'Unas lavanderas en Candás', un lienzo de gran formato de 1886 que ya expuso en Oviedo hace 20 años.

El último autor del grupo es Tomás Campuzano Aguirre (Santander, 1857-Becerril de la Sierra, Madrid, 1934). Fue pintor y grabador y frecuentó la temática marinera. Entre sus obras del Prado, un óleo de la Cudillero que el museo sitúa en depósito en Santiago de Compostela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad