Borrar
Arte, pasión y naturaleza

Arte, pasión y naturaleza

Colectiva de aniversario. Genovés, Madoz, Herminio, Armesto, Lisardo, Isabel Muñoz y una larga larga lista de grandes dibujan la exposición de Aurora Vigil Escalera

PATRICIA MENÉNDEZ

Viernes, 28 de febrero 2020, 00:17

El París de Chema Madoz, que es pisada firme y retrato íntimo, saluda desde el umbral de la galería. Todavía en la calle ya se vislumbra la luz infinita de Pablo Armesto, que muestra sus brillos más profundos al fondo de la sala, clamado desde el núcleo de una escultura gigante en negro. Entre ambos circulan el resto de las miradas, el arte, la pasión y las naturalezas. Las sinuosas curvas de aluminio de David Rodríguez Caballero, los blancos abstractos y geométricos de Lisardo, las 'Promesas pactads', de Francisco Mayor, las huellas de pies gigantes de Gonzalo García, que camina por el centro, dejando ver a su izquierda las imponentes fotografías que funden favelas pobres y arquitecturas ricas en la cámara de Dionisio González, y tras su talón, una gran escultura de Herminio, cargada de magnetismo, oficio y magia. Ahí, en medio de todas esas proezas, colores, volúmenes e instantes, se va dibujando el territorio veterano y lúcido que ha creado Aurora Vigil Escalera.

El mapa de arte que se puede recorrer estos días en su galería de la gijonesa calle Capua como celebración de 35 años de trabajo. 30 como parte de la desaparecida galería Van Dyck. 5 en su proyecto personal en solitario. Un proyecto ya más que consolidado que ha llevado su nombre propio por el mundo. Primero fuera de Asturias (ya tiene espacio en Madrid), después de España. Y en su viaje, ese puñado de compañeros de lujo, alguno de los principales creadores del siglo XX y del presente XXI, entre los que no podían faltar la vista de pájaro de un genio como Juan Genovés, que marca el ritmo de la gran exposición en la planta de abajo, frente a una hipnótica planotipia de la maravillosa Isabel Muñoz.

Abajo también atrae miradas Pablo Armesto con una pieza blanca de luz. De nuevo Herminio, que ofreciendo la faceta de gran escultor arriba, a pie de calle, aquí muestra al orfebre delicado y hasta dibujante. Cerca de él otras huellas de Gonzalo García y, entre otras obras, una impactante naturaleza roja de Paula Anta.

Y es que en esta cita singular, por el cúmulo de lenguajes, la solidez de las miradas y la diversidad de los discursos, no hay solo lugar para los maestros, que irán rotando en las próximas semanas, intercambiando paredes con otros genios. Entre las obras que más llaman la atención, las jóvenes maderas de Sergio Femar, que trepan sus policromías paredes arriba.

'30+5', que así se titula la cita, que se mantendrá hasta el 14 de marzo, completa su nómina con Santiago Picatoste e Ismael Lagares.

Luego vendrán otros, como Gorka García y Pablo Genovés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arte, pasión y naturaleza