Frescos encontrados en Toledo. RC

Aparecen en la catedral de Toledo pinturas de Juan de Borgoña ocultas tras un armario durante siglos

Las pinturas murales al óleo sobre yeso fueron realizadas en 1511

J. M. L.

Toledo

Miércoles, 12 de febrero 2025, 10:37

Suele ser habitual que al efectuar obras en inmuebles del casco histórico de Toledo aparezcan restos arqueológicos. Menos habitual es que al desmontar un armario se descubran pinturas del siglo XVI. Esto es lo que ha ocurrido en la catedral de Toledo donde se han ... encontrado pinturas de Juan de Borgoña (1494-1536) al desarmar un armario en la antesala capitular que no se había tocado en los últimos 250 años.

Publicidad

Lo que han salido a la luz son pinturas murales al óleo sobre yeso que Juan de Borgoña realizó en el año 1511. Han aparecido gracias a la restauración que se está efectuando en la antesala capitular del templo. Se sabe que Juan de Borgoña contó con la colaboración de sus ayudantes Diego López, Luis de Medina y Alfonso Sánchez y que las pinturas quedaron ocultas en 1780 detrás de dos armarios del siglo XVI que sirvieron para contener las actas de las reuniones del Cabildo Catedralicio.

Al trasladar uno de estos dos muebles se han descubierto las pinturas que constan de tres escenas enmarcadas por pilastras y zócalo. En la central es visible el escudo del cardenal Cisneros en forma de testa de caballo rodeado por dos cornucopias de la abundancia y dos jarrones a ambos lados, uno con clavelinas y el otro con azucenas. Sobre ellos una corona de laurel, el capelo cardenalicio y los cordones de quince borlas sostenido por dos querubines. En ambos laterales, dos escenas de jarrones con árboles frutales sostenidos por tres figuras de niños.

Más obras ocultas

No es la primera vez que una obra de Juan de Borgoña es descubierta después de siglos oculta. En 2022, la restauración de un retablo barroco en la parroquia del pequeño pueblo de Alcaraz (Albacete), de 1.300 habitantes, permitió comprobar que bajo el yeso se habían conservado ocho tablas de Juan de Borgoña, el pintor que introdujo el «Quattrocento» italiano en Castilla iniciándose así el Renacimiento en España y que murió en Toledo en 1536, ciudad en la que residió durante muchos años y en la que dejó gran parte de su obra, aunque también trabajó en otras ciudades como Cuenca, Madrid, Guadalajara o Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad