![Andrea Rubio y los jardines artísticos de la enseñanza](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202205/19/media/cortadas/obra-jardines-andrea-rubio-kmWG-RhYdA3gvjZisOfy5XF7bqSN-1248x1000@El%20Comercio.jpg)
![Andrea Rubio y los jardines artísticos de la enseñanza](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202205/19/media/cortadas/obra-jardines-andrea-rubio-kmWG-RhYdA3gvjZisOfy5XF7bqSN-1248x1000@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
GIJÓN
Jueves, 19 de mayo 2022
Juega Andrea Rubio (Mieres, 1990) a componer hermosas metáforas visuales con las que plantear cuestiones que, si no tienen respuestas, a buen seguro albergarán nuevos interrogantes. El debate sobre la educación y el arte está abierto en la sala 1 del Centro de Cultura Antiguo ... Instituto de la mano de esta creadora que reflexiona desde la belleza, desde la fotografía, la escultura, el vídeo y un montón de formas más de crear, de componer ese juego estético que es también ético y poético. 'Ajardinando. Sobre plantas salvajes y niñxs de interior' es el título del proyecto artístico que congrega obras en diferentes técnicas. Hay fotografías sin intervenir, muy limpias y puras de elementos naturales que crean composiciones, esculturas sobre maceteros que dibujan partes del cuerpo que emergen entre la escayola, hay otras pequeñas esculturas blancas de resina, también un pupitre intervenido y rodeado de tierra, una vitrina repleta de hojas verdes coartadas y encerradas por un cristal y un vídeo en bucle de algo más de dos minutos con una doble narrativa... Hay un mundo, el de la naturaleza, que se une a otro, el de la enseñanza, que se mecen y cuecen en el mismo territorio del arte.
«Nace de la necesidad de reflexionar de mi propia práctica docente, yo me dedico al arte y a la educación», introduce la artista, que dentro de un proyecto más amplio de tesis doctoral busca el tipo de papel que tienen las obras artísticas como material didáctico. «Estas reflexiones, si las hacemos colectivas, son un punto de apoyo para pensar que puede ser útil», resume. «Yo hago una metáfora entre el medrar de una planta y el medrar de un ser humano y pienso qué analogías pueden surgir de esa conexión, por ejemplo, de repente piensas quién pretendería que todas las plantas tuvieran la misma cantidad de agua o de luz, seguramente nadie, y en el caso del ser humano, ¿estaremos en muchas ocasiones pretendiendo que tengamos los mismos contenidos, en el mismo espacio, al mismo ritmo?». Esas preguntas se lanzan a los lenguajes artísticos y se ponen ante la mirada y la reflexión de todo el que quiera ver un poco más allá. No hay respuestas acertadas o correctas: «En el arte contemporáneo no llegas a respuestas absolutas, la conclusión es seguir cuestionándonos las cosas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.