Borrar
1. Luis Gordillo. 2012. Sin titulo. Serigrafía2. Lisardo, 2015. Acrílico sobre lienzo.3. Herminio. Escultura de la serie blanca.4. Juan Genovés 2016. 'Ambito. Obra gráfica intervenida manualmente con volúmenes.
Duelo de titanes en paredes de Gijón

Duelo de titanes en paredes de Gijón

La exposición, que rotará contenidos durante dos meses, contará también con Isabel Muñuz, David Morado e Izaskum Escandón, entre otros

PACHÉ MERAYO

Viernes, 30 de diciembre 2016, 00:25

Pinceles maestros, volúmenes sorprendentes, sinuosos y arriesgados. Talento de genios consolidados y genio de jóvenes que emergen con fuerza sobresaliente. Todo eso es lo que ha preparado Aurora Vigil-Escalera para conmemorar los 30 años que participó de la aventura de sus padres en Van Dyck y los dos que lleva guiando, con nombre y apellido, su propia empresa. «Es el aniversario 30+2», dice dejando caer un pequeño quejido sobre «el tiempo que ya ha pasado», que queda enseguida silenciado bajo la grata sensación de lo conseguido por el camino. Un camino que, a partir del próximo martes, se dejará observar a modo de exposición. Ha planificado la galerista un recorrido por los hitos de su trayectoria, por las mejores citas con la pintura, escultura y fotografía propuestas en estos años. Y le ha salido un encuentro de titanes en el que participan los maestros Luis Gordillo y Juan Genovés. El primero, considerado una de las figuras claves del arte abstracto en España, ha recibido el aplauso de medio mundo y su obra ocupa los principales museos y las mejores colecciones. El segundo, también con lugar propio en los fondos de arte más destacados, es otro de los nombres esenciales de la historia de la pintura patria. Genovés llegó a convertir una de sus obras ('El abrazo') en símbolo de la Transición. Ahora la mirada de ambos mantendrá un interesante diálogo con piezas cargadas de talento asturiano, como las obras lumínicas de Pablo Armesto, las esculturas magnéticas y casi imposibles de Herminio o la frescura y el enigma de la pintura de Lisardo.

Los cinco creadores principales no estarán solos. La muestra, que se prolongará a lo largo de dos meses y rotará sus contenidos, debido a la gran cantidad de obra reunida, contará también con las impactantes fotografías teatrales de Pablo Genovés, las dramáticas imágenes plenas de color de Isabel Muñoz, las seductoras formas esculturales de Izaskum Escandón, los gestos animales de David Morago, la magia colorista de Rafa Macarrón y con ellos los gritos de los volúmenes de Samuel Salcedo. Cerrarán la lista de aniversario las rotundas esculturas de Carlos Albert y una serie de piezas de Gonzalo García e Ismael Lagares.

La intención, dice Aurora Vigil-Escalera, es «hacer un resumen de lo mejor de 2016». De hecho, «los artistas que convocamos en nuestras paredes vienen representadas por algunas de sus piezas más destacadas». Pero '30+2' no solo habla de pasado. También de lo que está por venir. Se comporta así esta exposición como un anticipo de lo que se mostrará en el nuevo año, ya que dos de los participantes en esta colectiva, Rafa Macarrón y Luis Gordillo, están preparando monográficas para el 2017 gijonés.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Duelo de titanes en paredes de Gijón