Secciones
Servicios
Destacamos
PACHÉ MERAYO
Martes, 25 de agosto 2015, 00:13
Las galerías asturianas cada vez pisan más fuerte en las ferias nacionales de arte contemporáneo. Lejos queda ya el quejido colectivo provocado por el borrado paulatino del mapa de la más mediática de todas ellas, Arco, donde este año ya no hubo una sola representante de esta tierra. Ahora las firmas de este Norte, en realidad todas gijonesas, se han abierto camino en otros citas ya tan importantes y trascendentales como esa. La que ahora toca es Estampa. Un clásico, que abre sus puertas el próximo septiembre, del día 24 al 27, y cuenta con cuatro salas de Gijón en su cartel. Aurora Vigil-Escalera, Espacio Líquido, Altamira ATM Contemporari y Gema Llamazares.
La primera acude al encuentro con que tendrá como escaparate el Matadero de Madrid, con un proyecto monográfico dedicado a uno de los jóvenes escultores más aplaudidos, David Rodríguez Caballero, una de las firmas de la nómina Marlborough. A pocos metros, exhibirán sus pinceles los hermanos Álava. Chechu y sus místicos retratos, y Juan, que le sigue los pasos llevando también los rasgos de entorno más cercano al lienzo. Ambos son la apuesta de Espacio Líquido. La de Gema Llamazares es otra grande, Soledad Córdoba. Aplaudida, respetada y valorada en las grandes colecciones, la avilesina colgará una nueva serie de autorretratos, en las paredes que prepara la galerista asturiana, que llevará también a Madrid a o otro artista nació, como Córdoba. Ambos serán los cabezas de cartel de su propuesta, que contará con otros invitados. El cartel, que en principio iba a ser de cinco galerías, antes de que cerrara sus puertas la ovetense Guillermina Caicoya, se cierra con el invitado estrella de Altamira ATM, Kepa Garraza y sus potentes dibujos pictóricos e históricos, que ya le hicieron ingresar hace poco en la colección Masaveu.
Todos ofrecerán sus propuestas en la que será ya 23 edición de Estampa, feria de arte contemporáneo de Madrid, convertida ya en una de las más veteranas y consolidadas de la escena nacional. La convocatoria que abre sus puertas el próximo día 24, justo dentro de un mes, presenta un programa volcado en una tarea «de reconstrucción y reformulación del mercado del arte en nuestro país, potenciando y cuidando el coleccionismo privado y la extensión social del compromiso con el arte». Así lo advierte el comité seleccionador de las galerías participantes este año, que suman cerca de 70. Todas ellas de reputada trayectoria. La mayoría de recorrido nacional, pero muchas de ellas también.
26 participan por primera vez en la feria, que crece un 40 % sobre la edición anterior. Por comunidades autónomas, las que más aportan son Madrid con 25 galerías, Baleares con 6 galerías, seguido de Cataluña y Asturias con cinco, una y con cuatro la otra. Este año, además, el programa general se complementa con dos nuevas secciones, Iberia, integrada por galerías y artistas portugueses y Mapa, con artistas españoles o afincados en España que trabajan solo la pintura. El país invitado será Perú, con un proyecto que mostrará lo mejor de las prácticas contemporáneas vinculadas al dibujo. El Programa de Coleccionistas, los foros, debates y las actividades paralelas configurarán el perfil de la nueva cita, que volverá a llenar Madrid de arte, artistas, aficionados al arte y coleccionistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.