AZAHARA VILLACORTA
Jueves, 9 de abril 2015, 00:42
La exposición Human Bodies se une al 'Black Friday' con entradas al 50% y estrena su Día del Visitante. De esta forma, todas las entradas adquiridas a partir de hoy estarán disponibles a un precio especial de 5 euros en la taquilla. Asimismo, la exposición estrenará el próximo 30 de noviembre el Día del visitante, aplicable todos los lunes hasta el 17 de enero en la Sala SabadellHerrero de la capital asturiana.
Publicidad
Gracias a esta promoción, todas aquellas personas que no han podido visitar la exposición, podrán adquirir sus entradas (vía web o en taquilla) con ese descuento del 50 % con respecto a la tarifa de adulto; esto es, por un precio final de 5 euros, con la audioguía incluida.
Esta es, sin duda una gran oportunidad para visitar esta exitosa exposición, porque, si enfrentarse a 12 cadáveres reales y a más de 150 órganos no supone para usted ningún problema, es usted bienvenido a 'Human bodies', un recorrido por la difusa línea entre anatomía y arte y que podrá verse en la ovetense Sala SabadellHerrero desde el 8 de mayo y hasta el próximo 17 de enero. Cuerpos humanos conservados mediante la técnica de la plastinación, un proceso que se prolonga durante varias semanas o meses en el que los líquidos y parte de los tejidos adiposos son reemplazados lentamente por un compuesto químico en condiciones de vacío y congelación.
Organizada por Musealia y el Ayuntamiento de Oviedo, la muestra cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura del Principado, la Universidad asturiana y el propio SabadellHerrero y propone un viaje por el interior de esas estructuras tan complejas como fascinantes, una reflexión sobre su vulnerabilidad y lo efímero de la vida, «que el visitante conozca qué se esconde bajo su propia piel».
Y pretende hacerlo con un enfoque educativo gracias a la colaboración con el equipo pedagógico de la mítica serie 'Érase una vez el cuerpo humano', Procidis, que se ha fijado otra meta adicional: promover hábitos de vida saludables. Porque «el cáncer, la obesidad o el consumo de alcohol o tabaco se muestran de forma real», de manera que se pueda apreciar claramente «la diferencia entre órganos sanos y órganos enfermos», enseñando, por ejemplo, un pulmón ennegrecido por el humo de los cigarrillos.
Publicidad
Así, durante el recorrido por esta exposición, dirigida al público familiar, pequeños y mayores «adquirirán los conocimientos necesarios para entender el funcionamiento del cuerpo y las diferentes enfermedades que pueden amenazarlo a lo largo de la vida», ver cómo es un corazón por dentro o cómo circula la sangre. Huesos, músculos, tendones, estructuras diseccionadas.
Aseguran, además, sus organizadores que el rigor científico está garantizado porque cada una de las piezas ha sido seleccionada por el equipo pedagógico formado por Virginio García y Rafael Latorre, catedráticos de Anatomía y Embriología Veterinaria de las universidades de Extremadura y Murcia.
Publicidad
'Doctor muerte'
Esta última institución, asesorada por las Universidad de Tennesse y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, fue la encargada de llevar a cabo en uno de sus laboratorios las plastinaciones, una técnica que generó una gran controversia allá por 1990, cuando el alemán Gunter von Hagens, más conocido como el 'Doctor muerte', trató con ella su primer cadáver tras dos décadas de investigaciones.
'Human Bodies' es, por tanto, la única exposición que cuenta con plastinaciones llevadas a cabo en España «en un laboratorio de referencia», lo que, afirman sus creadores, «la convierte en una experiencia museística única», avalada por el millón largo de personas que ya la han visitado en diferentes ciudades de Europa y México.
Publicidad
En cuanto a los cuerpos y órganos expuestos son, mayoritariamente, de procedencia asiática. Cadáveres de personas no identificadas donados a la ciencia por las autoridades que fueron obtenidos por Musealia garantizando «su uso de la forma más respetuosa posible».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.