Borrar

El Salón del Cómic perdió de 2001 a 2013 el 70% de sus apoyos económicos

En 1990 Rodríguez Arbesú financia el certamen con dinero personal. Tras esa edición logra el respaldo de cinco instituciones. En 2013 sólo quedaba una, el Ayuntamiento de Gijón

PACHÉ MERAYO

Miércoles, 10 de septiembre 2014, 00:29

La historia del Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias, que este año no se celebrará por falta de presupuesto, está llena de fluctuaciones. Su conjunto de gastos e ingresos ha crecido y mermado continuamente. De 1990 a 2001 llegó a multiplicarse por más de 10, pasando de medio millón de las desaparecidas pesetas (3.000 euros) que ponía de su propio bolsillo Faustino Rodríguez Arbesú, su director, a cerca de 36.000 euros (seis milones de pesetas) en 2001. Y tras el crecimiento, la pérdida. En los años sucesivos el certamen fue perdiendo ayudas paulatinamente hasta cifrar la merma en un 70%, desde 2001 a 2013. En un 100% si se tiene en cuenta la ausencia total de presupuesto para este 2014.

Pero el Salón, que ha vivido momentos de auténtico éxito, con autores de talla internacional entre sus invitados, y que se había convertido ya en uno de los clásicos de la agenda cultural del otoño, no solo ha fluctuado económicamente. En su historia también han variado los apoyos institucionales. Antes de su última etapa gijonesa los tuvo del Ayuntamiento de Oviedo. En 1990 se queda sin ninguno y su director decide sacar adelante la cita en Gijón con dinero propio. Consigue únicamente la ayuda de la Escuela de Peritos de la ciudad, donde da clase y su espacio dedicado a actos se convierte en sede temporal del certamen.

El éxito éxito obliga al Ayuntamiento de Gijón a replantearse su participación y al año siguiente lo financia y pone el Teatro Jovellanos a su servicio. A partir de ahí todo fue crecer. Llega un momento en que suma los apoyos de cinco instituciones, desde el Ministerio de Cultura al Ayuntamiento de Gijón, pasando por las consejerías de Cultura y de Juventud, además de la Obra Social y Cultural de Cajastur. En otro momento también contó con la ayuda de la Universidad de Oviedo, pero ésta abandona su participación en el certamen en 2000, un año antes de que entre el Estado en la suma de subvenciones.

El abandono de la Universidad fue premonitorio. En 2003 deja de aportar recursos la Consejería de Juventud. En 2004 se retira el Ministerio, en 2007 Cajastur hace lo mismo, y en 2013 la Consejería de Cultura también deja de aportar su ayuda. En esa edición, la del año pasado, el salón salió a flote con solo 12.000 euros. Este año0 ni siquiera se cuenta con esa pequeña aportación lo que ha significado la muerte definitiva del Salón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Salón del Cómic perdió de 2001 a 2013 el 70% de sus apoyos económicos