Secciones
Servicios
Destacamos
Los actos de conmemoración del 1.300 aniversario de la batalla de Covadonga comienzan a tomar forma y uno de sus ejes centrales será una exposición que abrirá sus puertas en el Museo Arqueológico de Asturias el próximo septiembre, tal y como avanzó este ... jueves en la Junta la directora del equipamiento, María Antonia Pedregal.
La muestra -bautizada 'Covadonga 722-2022: las huellas y los relatos'- estará abierta al público de septiembre de 2022 a abril de 2023. Un proyecto cuyo montaje ha sido «redactado por el equipo técnico del museo, apoyado en un comité asesor de ámbito nacional», y que presentará «una selección significativa del contexto arqueológico del siglo VIII en la península ibérica y el entorno europeo, compuesto por armamento, monedas, elementos de indumentaria o cerámicas de uso cotidiano». Y, además, se complementará con paneles y audiovisuales que permitan al visitante «desentrañar las claves en torno a la batalla».
Pero, al margen de esta muestra, el Arqueológico trabaja ya en un proyecto de reordenación completa de las colecciones medievales de su exposición permanente. Una iniciativa que afecta a la muestra montada en la planta tercera del edificio principal y que contempla también la incorporación como espacio expositivo de la planta baja del claustro de San Vicente.
Así, Pedregal adelantó que la sala de la crujía oriental del claustro, que ahora acoge una exhibición permanente dedicada al Patrimonio Mundial de la Unesco, se reconvertirá en un centro de información sobre los Caminos de Santiago en Asturias, para albergar una pequeña sección de materiales arqueológicos relacionados con la materia, mientras que el espacio expositivo de la planta tercera se ampliará para incorporar piezas de interés.
La directora del Arqueológico apuntó también que la renovación «afectará sustancialmente a los criterios museológicos y museográficos, aunque se mantendrán las líneas generales de diseño y texturas visuales y se corregirán las deficiencias conceptuales y funcionales que la actual exposición ha puesto de manifiesto tras once años de funcionamiento».
El inicio de la ejecución de las obras del nuevo proyecto museográfico está previsto para el último trimestre de este año y, en paralelo, se procederá a la restauración de las piezas de nueva incorporación.
Finalmente, la directora del museo informó, además, de que la pandemia redujo los 50.144 visitantes registrados en 2019 por el equipamiento a 14.684 en 2020, y señaló que la mejoría de la situación sanitaria permitió comenzar la recuperación en 2021, con 24.485 usuarios (incluidas 148 visitas de grupos con 1.226 participantes), casi un 40% más que el año anterior. Un incremento que se notó particularmente en verano y, sobre todo, en agosto, cuando se alcanzó un pico de 5.000 visitantes.
Pero Pedregal no fue la única en comparecer en la Junta. También la consejera de Cultura, Berta Piñán, explicó en sede parlamentaria, a preguntas de la diputada de IU Ángela Vallina, que está previsto que la Secretaría de Estado de Turismo transfiera los fondos para las obras de la segunda fase de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias entre «últimos de este mes y principios de marzo», lo que les permitirá trabajar de manera inmediata en la ejecución del proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.