Borrar
Parte del equipo de la obra ganadora posa con responsables de Divertia, en la presentación del fallo del jurado esta mañana en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón. J. M. PARDO
Adrián Conde se hace con el Premio Jovellanos de teatro con 'Memoria de la Nisal'

Adrián Conde se hace con el Premio Jovellanos de teatro con 'Memoria de la Nisal'

Con toques de realismo mágico, se adentra a través de un texto del joven dramaturgo asturiano Ernesto Is en la peripecia de los niños de la guerra

M. F. Antuña

Gijón

Jueves, 27 de marzo 2025, 13:34

Es una historia que desde la ficción se adentra en la peripecia de los niños de la guerra que abandonaron Asturias durante la contienda civil para encontrar refugio en la antigua Unión Soviética. El proyecto 'Memoria de la Nisal', de Espectáculos Adrián Conde, ha logrado la unanimidad del jurado del Premio Jovellanos a la Producción Escénica y se ha hecho así con los 21.000 que contribuirán a poner en pie el espectáculo que se estrenará en el coliseo gijonés el 4 de octubre.

Hoy es el Día Mundial del Teatro y hoy se anunció el fallo de este premio que hará posible que el actor argentino afincado en Asturias Adrián Conde se adentre en el terreno del teatro para adultos. Su trayectoria se ha visto siempre vinculada al público familiar y aquí da un salto alentado por la belleza del texto del joven dramaturgo asturiano Ernesto Is, que precisamente el pasado año obtuvo el Premio Asturias Joven de Textos Teatrales con esta historia que saca el escenario a tres mujeres, que son cuatro en realidad, y a las que pondrán rostro las actrices Cristina Lorenzo, Paula Mata, Bea Canteli y Gemma de Luis, que ejercerá como codirectora junto a Adrián Conde.

Las razones del jurado presidido por el jefe de programación del Jovellanos, Toño Criado, para elegir esta propuesta entre las ocho presentadas, «todas ellas de un altísimo nivel», son las siguientes: «Con toques de realismo mágico y construida a partir de una serie de recuerdos personales y olvidos íntimos que se entrecruzan con las peripecias vitales de los niños y niñas de la guerra asturianos, hace una lectura contemporánea de los hechos acaecidos en la segunda mitad del siglo XX». Es -destaca el jurado- «una metáfora del recuerdo, del olvido y del desconocimiento de un pasado común que aún hoy en día nos interpreta y define en nuestro presente».

Adrián Conde, de gira por Portugal, no pudo estar hoy en el salón de recepciones del Ayuntamiento, donde se anunció el premio, pero estaban las actrices, el dramaturgo y la directora. Gemma de Luis incidió en la belleza de este texto que permite a Ernesto Is estrenar su obra en casa. «La obra habla de un pasado doloroso y sobre todo silenciado y cómo afectó a la familia protagonista», revela el dramaturgo sobre una pieza que arranca con el regreso de una de las hermanas de su exilio en Rusia. «El regreso de una de las niñas de la guerra trastoca el presente de las dos hermanas que se quedaron y saca a la luz ese pasado», afirma. Desde el realismo se alcanza esa magia anunciada que conduce también a algunas sorpresas. Y para empezar, magia hay ya en la fecha elegida para el estreno. El 4 de octubre de 1937 fue cuando llegaron a la entonces Leningrado (San Petersburgo) los niños de la guerra que habían salido de El Musel.

Hubo otras magias antes de llegar a este Día Mundial del Teatro con premio. Como el encuentro en otro proyecto de Gemma de Luis y Adrián Conde y la sintonía entre ambos que les animó a trabajar juntos. Y el enamoramiento común del texto de Is.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Adrián Conde se hace con el Premio Jovellanos de teatro con 'Memoria de la Nisal'