La RAE incluirá la palabra «posverdad» en su diccionario.

La RAE incluirá la palabra «posverdad» en su diccionario a finales de este año

El director de la academia ha confirmado que este término entrará en la próxima actualización

EUROPA PRESS

Jueves, 29 de junio 2017, 19:37

El término «posverdad» entrará en la próxima actualización del Diccionario de la lengua española (DLE), prevista para diciembre de 2017, según ha anunciado este jueves el director de la propia Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva.

Publicidad

Villanueva ha explicado durante la conferencia magistral titulada 'Verdad, ficción, posverdad. Política y literatura' que esta palabra aparecerá a finales de año como neologismo en la primera actualización del DLE.

De esta manera, el término «posverdad» se referirá a toda información o aseveración que «no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público». El director de la RAE ha explicado que, en las bases de datos de la academia, «posverdad» aparece con registros de uso que se remontan a 2003.

Al inicio de su intervención, Villanueva ha destacado que, en el contexto de la globalización, «ha surgido un nuevo concepto, interesante a la vez que preocupante: la posverdad». «Tal ha sido la fuerza de su impacto que el prestigioso diccionario inglés de Oxford lo ha distinguido en 2016 con el título honorífico de palabra del año", ha dicho a sabiendas de que en 2013 fue 'selfie' («selfi»), en 2014 'vape' («vapear») y en 2015 'emoji' («emoticono»).

Esta palabra inglesa, 'post-truth', ha encontrado para el académico «sin mayor problema una traducción impecable» al español, pero sin guion en el medio. Asimismo, ha resaltado algunos antecedentes históricos políticos y literarios de la «posverdad», insistiendo en «el potencial que la retórica tiene para hacer real lo imaginario, o simplemente lo falso».

Publicidad

Y como antecedente de los postulados del presidente del Gobierno estadounidense, Donald Trump, Villanueva también ha rescatado otros ejemplos correspondientes al mandato de Ronald Reagan.

La conferencia se ha impartido en la clausura del Máster Universitario en Derecho Constitucional, que ofrecen conjuntamente el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

En el acto, celebrado en Madrid, se han entregado los premios 'Nicolás Pérez Serrano', 'Juan Linz' y 'Luis Díez del Corral', así como los galardones a los mejores trabajos de investigación de los alumnos del curso 2015-2016.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad