Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO PIQUERO
Viernes, 30 de septiembre 2016, 00:21
El salón de actos del Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) se llenó en la tarde de ayer para rendir homenaje a quien fuera su director desde 2008, Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar, fallecido en mayo de este mismo año. Presentó la sesión quien ha sustituido al ilustre catedrático de Historia Medieval al frente del Ridea, Ramón Rodríguez, destacando de la figura de su antecesor la condición de «asturianista de pro».
A continuación, tomó la palabra el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, el cual definió la convocatoria como «un homenaje académico a un académico», trazando una síntesis de su extraordinario currículum, sus doctorados en Derecho y en Historia, sus obras, -de la 'Introducción al estudio de la Edad Media' a 'Las peregrinaciones a San Salvador de Oviedo'-, su paso por el vicerrectorado o su «incansable defensa de la cultura y el patrimonio asturiano».
José Antonio Álvarez Castrillón, coordinador del acto, fue dando la entrada a los sucesivos intervinientes que glosaron la vida y la bibliografía del homenajeado, comenzando por Fernando Álvarez, quien evocó enseñanzas recibidas del mismo, así como la desconfianza por aquellos que dicen que «lo sencillo es difícil de explicar. Él tenía postulados claros». Ramón D'Andrés, que pronunció su discurso en llingua asturiana, rescató afirmaciones de Juan Ignacio Ruiz de la Peña, como la que consideraba que «es asturianista aquel que conoce Asturias, la ama y transmite el fruto de su estudio sobre la misma».
La profesora María Soledad Beltrán, que delegó la lectura de su texto por imposibilidad de asistir, instó al Ridea a que se solicite una calle en la ciudad de Oviedo con el nombre del exdirector del instituto, «dedicada a su memoria», petición aceptada por Ramón Rodríguez.
Miguel Ángel de Blas Cortina le recordó en sus estancias en Andrín y Florencio Friera, muy emocionado, habló de la publicación pendiente del Diccionario geográfico-histórico de Martínez Marina, en el que ambos trabajaron.
Por su parte, José Avelino Gutiérrez González, señaló: «Se nos ha ido una institución, un maestro integral e íntegro». Y Enrique Martínez resaltó su «carisma integrador».
Antonio Masip incluso aceptó «las justas críticas» que le había hecho cuando fue alcalde de Oviedo, por el derribo de la estación del Vasco.
Hubo otras adhesiones remitidas, como la de Javier Barón Thaidigsmann.
Cerró el encuentro, en nombre de la familia, Álvaro Ruiz de la Peña, remarcando tres virtudes de su hermano, «un amor a Asturias efectivo y no retórico, la admiración por sus maestros que prolongó en un eslabón más y su independencia de criterio ante los poderes políticos y académicos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.