Una banca pionera para el sector marítimo-pesquero
ABANCA Mar facilita el desarrollo sostenible del sector marítimo mediante financiación pensada específicamente para sus empresas
Una banca que comprende a fondo las particularidades de un sector económico concreto aporta beneficios sustanciales tanto a las empresas dentro de ese sector como a la propia institución financiera.
Al contar con un conocimiento profundo de las operaciones y desafíos únicos del sector, la entidad bancaria puede ofrecer soluciones financieras altamente personalizadas, facilitar una evaluación de riesgos más precisa y desarrollar productos especializados que satisfagan las necesidades específicas de las empresas involucradas.
Esta especialización no solo fortalece las relaciones con los clientes y mejora la toma de decisiones crediticias, sino que también posiciona a la entidad financiera como un colaborador clave en el desarrollo sostenible y el crecimiento económico del sector en cuestión, al tiempo que permite una respuesta ágil a los cambios sectoriales.
En este sentido, hoy en día, ABANCA es la única entidad financiera española con una división de negocio exclusiva para el sector marítimo-pesquero, ABANCA Mar, que desde 2016 presta servicio a más de 10.000 clientes de la cadena de valor del mar y gestiona un negocio de más de 2.700 millones de euros.
La entidad cuenta con un amplio equipo de más de 150 personas con amplios conocimientos del sector marino, de sus procesos de financiación y que además cuenta con el apoyo de juristas especializados en normativa internacional y derecho marítimo.
Una oferta integral adaptada al mundo del mar
La razón de ser de esta división de ABANCA es brindar una oferta sectorial integral y adaptada para cada uno de los eslabones de la cadena del mar, desde el armador al astillero, pasando por el marinero, la cooperativa de productores, la industria transformadora, las empresas comercializadoras y las distribuidoras de los productos pesqueros.
En ABANCA Mar existe una comunicación directa y continua con los integrantes del sector y es esa misma cercanía la que permite a sus empleados desarrollar y ofertar productos financieros que encajan perfectamente en las necesidades del sector como por ejemplo los dirigidos a hacer frente a los paros biológicos y los ceses de actividad que están afectando al marisqueo en algunas de las rías gallegas.
También los patrocinios de muchos eventos sectoriales como Conxemar, la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, Navalia, la Feria Internacional de la Industria Naval, Expomar, Aquafuture, la Conferencia Mundial del Atún o el Festival Mar de Mares.
Un plan para modernizar la flota pesquera
Una muestra de la proximidad de la entidad con el sector son, por ejemplo, los acuerdos de colaboración que tiene con algunos de los principales agentes de la cadena de valor del mar, como la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Organizaciones de Productores, Grupos de Acción Local Pesquero (GALP) de Galicia y del País Vasco, cooperativas de armadores como ARVI, Nueva Rula de Avilés, el Clúster Naval Gallego o el Clúster Marítimo de Canarias, así como organizaciones de acuicultura como Apromar.
En este aspecto destacan las hipotecas navales, que permiten introducir plazos amplios o carencias en función de las particularidades de cada operación, o las pólizas de crédito en condiciones especiales para financiar las fases iniciales de construcción de una nave.
En los últimos dos años se han realizado más de 160 operaciones en el contexto de este plan dirigidas a la financiación de nuevas construcciones, grandes reparaciones o segundas adquisiciones de buques pesqueros y de auxiliares de acuicultura.
Facilitar el acceso a los fondos Next Generation
Aparte de los fondos públicos, ABANCA Mar pone a disposición del sector soluciones a medida entre las que destacan los anticipos de financiación sostenible, dirigidos a beneficiarios de ayudas que combatan el cambio climático, propicien la eficiencia energética o la mejora de la biodiversidad a través de diversas actuaciones. También pone a disposición de este tejido empresarial su oferta sectorial adaptada para completar el resto de la inversión no subvencionada con fondos públicos.
En paralelo, la entidad sigue impulsando la movilización de recursos del nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y Acuicultura (FEMPA), dirigido a ayudar a los pescadores en la transición a la pesca sostenible, contribuir a diversificar las economías de las comunidades costeras y financiar proyectos para crear empleo y mejorar la calidad de vida en las costas europeas.
Destacable también es la colaboración de ABANCA Mar con las Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP), a la hora de ofrecer financiación de los planes de producción para mejorar la valoración y sostenibilidad de los productos pesqueros, que están consiguiendo notables resultados en Galicia, pero también en el resto de la costa española.
A estos ejes de acción prioritaria hay que sumar los productos de financiación y soluciones a medida que ofrece ABANCA Mar para dar respuestas flexibles y adaptadas a las demandas de financiación de cada sector o subsector marítimo-pesquero. Entre otros productos, el amplio catálogo de esta unidad especializada incluye la financiación de circulante, la financiación de campañas estacionales, Confir-MAR o el crédito pesquero, además de la financiación de inversiones a largo plazo, así como los anticipos de subvenciones y apoyo a la internacionalización.
Soluciones de financiación a medida
Aparte de los fondos públicos, ABANCA Mar pone a disposición del sector soluciones a medida entre las que destacan los anticipos de financiación sostenible, dirigidos a beneficiarios de ayudas que combatan el cambio climático, propicien la eficiencia energética o la mejora de la biodiversidad a través de diversas actuaciones. También pone a disposición de este tejido empresarial su oferta sectorial adaptada para completar el resto de la inversión no subvencionada con fondos públicos.
En paralelo, la entidad sigue impulsando la movilización de recursos del nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y Acuicultura (FEMPA), dirigido a ayudar a los pescadores en la transición a la pesca sostenible, contribuir a diversificar las economías de las comunidades costeras y financiar proyectos para crear empleo y mejorar la calidad de vida en las costas europeas.
Destacable también es la colaboración de ABANCA Mar con las Organizaciones de Productores Pesqueros (OPP), a la hora de ofrecer financiación de los planes de producción para mejorar la valoración y sostenibilidad de los productos pesqueros, que están consiguiendo notables resultados en Galicia, pero también en el resto de la costa española.
A estos ejes de acción prioritaria hay que sumar los productos de financiación y soluciones a medida que ofrece ABANCA Mar para dar respuestas flexibles y adaptadas a las demandas de financiación de cada sector o subsector marítimo-pesquero. Entre otros productos, el amplio catálogo de esta unidad especializada incluye la financiación de circulante, la financiación de campañas estacionales, Confir-MAR o el crédito pesquero, además de la financiación de inversiones a largo plazo, así como los anticipos de subvenciones y apoyo a la internacionalización.
Un banco activo en la protección del medioambiente
ABANCA en su conjunto defiende un modelo de banca sostenible y responsable. En línea con esto, ABANCA Mar está comprometida con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente marino.
En este sentido, la empresa promueve actividades de limpieza de las costas y del fondo marino, así como colaboraciones activas en iniciativas como el Plan de conservación territorial-On (PLANCTON), impulsado por Afundación y la Fundación Biodiversidad, o el proyecto Redes Vivas, de recuperación de redes de pesca abandonadas para transformarlas en material de uso en los campos deportivos.
Precisamente, el banco ha reforzado recientemente su colaboración con las redeiras, un oficio tradicional profundamente arraigado en la comunidad local y necesario para el sector.
Para terminar, a todo esto, hay que añadir que ABANCA fue, en junio de 2020, la primera entidad financiera española en adherirse a los Principios para un Océano Sostenible, una iniciativa de la Red de Pacto Mundial de Naciones Unidas que constituye un marco de buenas prácticas comerciales responsables con los océanos, común para todo tipo de sectores empresariales y geografías.