Secciones
Servicios
Destacamos
La entrega de los premios tendrá lugar este jueves a las 19 horas en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
La LABoral Centro de Arte y Creación Industrial acogerá este jueves la entrega de los XIX Premios Gijón Impulsa, otorgados por el Ayuntamiento de Gijón. Seis empresas gijonesas reciben estos galardones que reconocen la iniciativa empresarial y distinguen a aquellas compañías cuya labor ha destacado en diferentes ámbitos como la cultura, la digitalización, la economía azul, la economía sostenible, el papel de la mujer empresaria y finalmente un reconocimiento a la trayectoria empresarial.
Empresa Milla del Conocimiento Margarita Salas – Sport Innovation Hub
Sport Innovation Hub es la empresa ganadora de este premio. Su actividad se centra en la prestación de servicios de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como de la Salud. Marcos López, CEO de la compañía explica que principalmente su actividad se despliega en más de 15 países europeos. Por ello, valoran aún más este reconocimiento local.
Empresa Cultural y Creativa – Genyus School
Genyus School es una escuela de niños y jóvenes emprendedores. «Queremos seguir dando a conocer nuestro prósito educativo para que la educación en emprendimiento, habilidades sociales y desarrollo personal desde los 5 años capilarice en la sociedad», tal y como señala Pedro Carrillo. Para esta compañía educar en emprendimiento y habilidades sociales a los jóvenes «es el mayor motor de desarrollo socioeconómico de mañana».
Empresa Economía Azul – Azisa Drone Company
Azisa Drone Company es un operador de drones, cuya actividad se centra en ofrecer soluciones de alto valor añadido en procesos industriales, apostando por mejoras en seguridad, reducción de costes y eficiencia. La visibilidad y fomentar la economía azul son dos de las aportaciones que tiene este premio para la compañía, según Raúl Álvarez, socio director de la firma. Tras unos inicios complicados, y con más de 200 proyectos ejecutados, durante este año que termina han incorporado la Inteligencia Artificial a sus procesos, lo que les diferencia de otros.
Empresa Economía Sostenible – Panduru Economía Circular
Un proyecto de economía social y feminista. Así se puede resumir Panduru Economía Circular, una empresa fundada por Elena Fernández y Ana Marcos. Su iniciativa surge tras la pandemia y por la obsesión de Elena «con la cantidad de pan que se tira». Ese pan lo utilizan en Panduru para hacer productos de repostería. Además ofrecen sensibilización y formación. «Una de las experiencias más gratificantes ha sido participar en la presentación de la campaña ‘Aquí no se tira nada’ del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, o hacer un showcooking en Pan y Poesía», apuntan entre otras muchas actividades.
Mujer Empresaria – Sonia Camblor
«Nunca se había dado un premio al taxi, y que el primero se lo den a una mujer es de agradecer y mucho». Así resume la taxista Sonia Camblor cómo recibe este premio. Aunque ahora ya hay más, cuando ella comenzó eran «unas 30 o 40» y, aunque no había medios tecnológicos, «dependías de tus compañeros», un sector en que se protegía muchísimo a la gente nueva. Ahora, «las mujeres taxistas con su desempeño, talento y motivación pueden impulsar un cambio en el sector. Podemos ayudar al taxi a crecer y mejorar, que es lo que todos queremos».
Trayectoria Empresarial – Monza Obrerol – Obrerol
Hace 65 años que la empresa Obrerol comenzó a dedicarse al sector textil, primero con prendas del sector industrial, a las que luego sumaron las de hostelería y las sanitarias. En manos de la 3º generación, y con una plantilla mayoritariamente de mujeres, los hermanos Amador y Alejandro Sierra, mantiene su compromiso «de contribuir de manera continua al crecimiento de la comunidad empresarial y local».