Borrar
GRUPO SIERO

Un aliado en la conservación y gestión sostenible de los bosques asturianos

La experiencia de Grupo Siero en la gestión de bosques asturianos demuestra que una industria maderera comprometida es un pilar fundamental para la conservación de la biodiversidad

A.G.

Compartir

Los Bosques y los Alimentos, es el tema elegido este año por Naciones Unidas para celebrar, como cada 21 de marzo, el Día Internacional de los Bosques. Una iniciativa global para destacar la importancia de estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático y alertar sobre el peligro de su degradación.

Además de proporcionar alimentos, combustible, ingresos y empleo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos y ofrecen hábitats para la biodiversidad, también a polinizadores vitales. Son esenciales para la supervivencia de las comunidades que dependen de los bosques y contribuyen a mitigar el cambio climático almacenando carbono.

En línea con este objetivo, Grupo Siero en Asturias lleva años trabajando en favor de la conservación y restauración de los bosques con diferentes acciones para asegurar su supervivencia. No en vano, de las dos empresas que la constituyen, Maderas Siero y Siero Lam, la primera se dedica a la gestión forestal de sus bosques asturianos desde 1970, contando actualmente con 300 hectáreas de masa forestal, de la cuales 50 fueron incorporadas durante el 2024.

La gestión forestal sostenible, clave para la biodiversidad

La esencia de los bosques y de la naturaleza es la de vivir bajo los principios de bienestar que la sociedad necesita. Lejos de lo que la opinión pública considera, la industria de la madera promueve el beneficio de los bosques y es que es justamente esta industria, quién, junto con la administración pública, gestiona los bosques.

«La gestión forestal sostenible es esencial para preservar el bienestar de las comunidades y la biodiversidad. Asturias cuenta con el 80% de la masa forestal de monte bajo de castaño de España. Es fundamental que en términos locales se adopten iniciativas en este plano. De hecho, en términos internacionales y según los objetivos ODS, la protección y recuperación de los bosques aúna grandes esfuerzos internacionales en este momento», asegura Susana Martínez, ingeniera de Montes y directora general del Grupo Siero.

Grupo Siero lidera el cambio mediante el compromiso por los bosques asturianos. Bajo su responsabilidad están las 300 hectáreas de montes asturianos que gestiona bajo estándares medioambientalmente responsables FSC® y PEFC.

Un aliado en la conservación y gestión sostenible de los bosques asturianos

La industria de la madera promueve el beneficio de los bosques

La gestión forestal sostenible ofrece múltiples beneficios que repercuten tanto en el medio ambiente como en la sociedad. Bajo esta premisa, Maderas Siero y Siero Lam, empresas madereras pertenecientes del Grupo Siero, llevan años trabajando por el mantenimiento adecuado de los bosques al igual que en la compra de nuevas hectáreas para gestionar. Una labor imprescindible para garantizar la conservación y el crecimiento de los bosques de castaño que desde la compañía asturiana realizan evitando la deforestación que están bajo su gestión.

Las ventajas de una gestión responsable son innumerables. Desde favorecer la conservación de la biodiversidad, ejerciendo como hogar de numerosas especies, proveer de multitud de recursos esenciales para la actividad diaria de los seres humanos, ayudar a combatir el cambio climático al actuar como sumideros de carbono y regular el clima, hasta facilitar la formación de suelos y evitar su erosión generada por fenómenos como la desertificación. Cuatro puntos fundamentales para garantizar el futuro de los bosques y los beneficios que estos aportan a la vida en el planeta.

Maderas Siero apuesta por una gestión forestal 100% sostenible y sin deforestación que contribuye a la salud de las personas y de los bosques. De lo contrario, tener masas forestales sin gestionar comprometería la viabilidad de estos espacios al incrementarse el riesgo de incendios.

Por tanto, desde la empresa asturiana recuerdan la importancia de impulsar todas aquellas iniciativas encaminadas a tener un planeta más sano y sostenible.

Innovación y calidad: certificación forestal FSC® y PEFC

Los árboles son sumideros de C02, favorecer una buena gestión forestal beneficia a todos. En Grupo Siero lo tienen claro y es por ello por lo que recurren a especies autóctonas como el castaño, el árbol que más abunda en los bosques asturianos, para contribuir a conservar los montes de la región.

Además, el compromiso de la compañía con la sostenibilidad de los bosques de castaño se evidencia en que todos los montes que están bajo la gestión, tanto de Maderas Siero como Siero Lam, cuentan con la certificación de cadena de custodia PEFC y FSC®, que acreditan que su madera cuenta con un tratamiento forestal ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable.

Estas certificaciones también garantizan la trazabilidad de la madera desde que sale del bosque hasta el producto final que llega a los consumidores. Y es que la gestión responsable de los espacios forestales no tiene que estar reñida con la innovación y la calidad.

Otro de los beneficios de una gestión responsable de los bosques es su impacto sobre la huella de carbono. En gran medida, el cambio climático se debe a las emisiones de CO2, por lo que, si queremos reducir el impacto en el cambio climático, es fundamental atender a la gestión responsable de las masas forestales.

Un aliado en la conservación y gestión sostenible de los bosques asturianos