Secciones
Servicios
Destacamos
Coincidiendo con la semana de la celebración del Día Internacional de los Bosques, la empresa pública inauguró ayer estas instalaciones que constituyen un referente en el ámbito de la mejora genética forestal. Desde el nuevo laboratorio, el vivero colabora con las Administraciones Públicas en la producción de planta más resistente y mejor adaptada frente al cambio climático
El Grupo Tragsa ha inaugurado su nuevo laboratorio de cultivo de planta biotecnológica en el vivero que la empresa pública tienen en el municipio ourensano de Maceda. Unas instalaciones que constituyen un referente en el ámbito de la mejora genética forestal y cuya puesta en marcha supone un importante hito en su compromiso con la innovación y el avance científico de los “Materiales Forestales de Reproducción”.
La producción de planta in vitro es una de las señas de identidad de este vivero, que lleva más tres décadas al servicio de las Administraciones Públicas sirviendo, hasta la fecha, más de 30 millones de plantas. Gracias al trabajo que se realiza en su laboratorio es posible repoblar espacios naturales con planta de mejor y mayor calidad; así como lograr especies vegetales autóctonas más resistentes y mejor adaptadas frente al cambio climático. Una herramienta clave en los programas de mejora genética forestal para identificar y producir árboles con mayor resistencia a plagas y enfermedades o mejores capacidades productivas. Estas instalaciones favorecen, además, la definición y revisión de protocolos de multiplicación de diversas especies forestales de interés lo que contribuye a incrementar la sostenibilidad y mantener el equilibrio medioambiental.
Coincidiendo con la semana de la celebración del Día Internacional de los Bosques, el Grupo Tragsa inauguró en la jornada de ayer jueves, 20 de marzo, el nuevo laboratorio. Un acto que contó con la presencia de representantes de diferentes Administraciones Públicas y representantes de entidades del sector forestal gallego.
La bienvenida al acto corrió a cargo del jefe de la zona Noroeste (Galicia, Asturias y Cantabria) del Grupo Tragsa, Manuel Villarroel, y de la responsable del vivero de Maceda, Rosario Martel. Tras una breve introducción a la jornada, las personas asistentes pudieron recorrer y conocer de primera mano las instalaciones y capacidades del nuevo laboratorio.
El laboratorio de Maceda representa el compromiso del Grupo Tragsa con el desarrollo rural y la innovación en el ámbito de la sanidad vegetal y su puesta en marcha ha sido posible gracias al proyecto FUTURGEN, desarrollado como una iniciativa de I+D+i propia del Grupo con una inversión de 1,4 millones de euros.
Estas nuevas instalaciones están equipadas con tecnología punta y recursos de vanguardia: sala blanca, cámaras de conservación, de crecimiento, de enraizamiento y aclimatación, cabinas de flujo, zonas de trabajos de alta precisión, autoclaves, instalaciones de crio-conservación. Un nuevo espacio de trabajo que nace con el objetivo de alcanzar una producción de 100.000 plantas biotecnológicas anuales (castaño, alcornoque, pino, aliso, entre otros) y que permitirá a los técnicos e investigadores de Tragsa llevar a cabo trabajos de alta capacidad relacionados con la reproducción in vitro de materiales forestales de alto valor.
El Grupo Tragsa, y en especial el equipo multidisciplinar del vivero formado por personal profesional de distintas ramas de la ingeniería y la ciencia agroforestal, espera que esta nueva capacidad impulse avances en la innovación y permita transferir el resultado de la labor de los centros de investigación públicos al sector agroforestal en la escala necesaria para que tenga impacto a medio y largo plazo.
El vivero de Tragsa en Maceda, según ha indicado su responsable, Rosario Martel, “tiene la vocación de ser la herramienta que permita asegurar el suministro de planta mejorada que incide en una mayor sostenibilidad de la actividad forestal gracias a su mejora productiva y a su resiliencia a las enfermedades y al cambio climático”.