![Vivir eternamente](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/28/Mesa%20de%20trabajo--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La idea de vivir eternamente ha acompañado a nuestra especie desde los albores de la cultura, hace más de 9000 años. En la ciudad humana más antigua que conocemos, en Çatal Tüyük, Turquía, se han hallado restos de complejos rituales funerarios, en las que los huesos de hombres y mujeres fallecidos eran coloreados con gamas de colores específicas de cada sexo. La pintura de los edificios en los que se realizaban los enterramientos también estaba asociada con este ritual funerario. Estos descubrimientos realizados por científicos de la Universidad de Berna nos enseñan que las preguntas en torno a la muerte son parte de nuestra evolución cultural.
Pero, ¿es posible devolver a la vida a un organismo que falleció hace miles de años? Y si lo es, ¿por qué hacerlo? Existe una rama de la biología que busca precisamente esto, la biología de la resurrección.
En 2014, el grupo del Dr. Claverie, reactivó virus que habían permanecido congelados 48500 años. Virus extintos que podrían contener claves moleculares para luchar contra bacterias que actualmente son resistentes a antibióticos.
La recuperación y secuenciación de muestras de ADN de neandertales y denisovanos, junto con el uso de modelos de inteligencia artificial, han permitido identificar proteínas con potencial antimicrobiano.
Más recientemente, la compañía Colossal se ha propuesto traer de vuelta a especies como el mamut y el dodo, y se proponen lograrlo en menos de una década, al más puro estilo Parque Jurásico, pero con el objetivo de reparar parte del daño que hemos hecho provocando la extinción de miles de especies.
Devolver la vida a organismos extintos ya no es ciencia ficción, gracias a la secuenciación de ADN y a la biología sintética. Hasta qué punto nos ayudará a mejorar nuestra salud y la del medio ambiente, es una pregunta que aún debemos responder.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.