Borrar
Selfi del espejo primario del telescopio espacial James Webb. El segmento brillante apuntaba a una estrella en el momento de la foto. NASA
El telescopio James Webb fotografía su primera estrella dieciocho veces
Ciencia | Espacio

El telescopio James Webb fotografía su primera estrella dieciocho veces

El observatorio espacial de la NASA y la ESA se hace un selfi a 1,5 millones de kilómetros, casi cuatro veces más lejos que la Luna

Lunes, 14 de febrero 2022, 14:12

El telescopio espacial James Webb ya ha mandado las primeras fotos desde el segundo punto de Lagrange (L2), a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, casi cuatro veces más lejos que la Luna. Son imágenes de prueba sacadas mientras se alinean los 18 segmentos de su espejo primario y se enfría el instrumental hasta los -233º C, la temperatura para su correcto funcionamiento. La NASA ha hecho públicas dos fotos tomadas por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam): una corresponde a la primera estrella fotografiada por el observatorio espacial; la otra es un selfi del espejo primario en el que se ven sus 18 segmentos, uno brillante porque en ese momento apuntaba a una estrella.

«Enviar al Webb al espacio fue emocionante, pero, para los científicos e ingenieros ópticos, el momento culminante es cuando la luz de una estrella se abre camino a través del sistema hasta un detector», ha indicado Michael McElwain, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. «El equipo del Webb está eufórico con lo bien que se están dando los primeros pasos para sacar imágenes y alinear el telescopio. Nos alegró mucho ver que la luz llega a NIRCam», ha dicho Marcia Rieke, investigadora principal del instrumento y catedrática de Astronomía en la Universidad de Arizona.

La imagen de la primera estrella captada 18 veces, una por cada segmento del espejo primario del James Webb. NASA

La primera foto corresponde a HD 84406, una estrella brillante y aislada de la constelación de la Osa Mayor. De tipo G, como el Sol, está a unos 258,5 años luz y se eligió para la primera luz –como se llama en astronomía la primera imagen captada por un telescopio– porque es fácil de identificar y no hay otras estrellas brillantes cerca. El James Webb empezó a sacar imágenes el 2 de febrero y, durante 25 horas, obtuvo 1.560 que luego se juntaron en un mosaico –con más de 2.000 millones de píxeles– en el que se ven 18 puntos luminosos.

«Un excelente punto de partida»

Cada punto es HD 84406 reflejada en uno de los segmentos hexagonales del espejo primario del James Webb, que no están todavía alineados para generar una sola imagen. Gracias a esta foto, los técnicos han podido determinar la posición de cada segmento después del despliegue, un primer paso imprescindible para ahora corregir sus posiciones y alinearlos para las operaciones científicas.

La imagen de la primera estrella captada 18 veces, cada una identificada con el segmento del espejo primario del James Webb que la captó. NASA

«Tomar tantos datos correctamente el primer día requirió que, desde el principio, todas las operaciones científicas y los sistemas de procesamiento de datos del Webb aquí en la Tierra trabajaran sin problemas con el observatorio en el espacio. ¡Y encontramos luz de los 18 segmentos muy cerca del centro al principio de esa búsqueda! Este es un excelente punto de partida para la alineación de los espejos», asegura Marshall Perrin, científico adjunto del James Webb y astrónomo del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial.

Noticia Relacionada

Los astrofísicos esperan que el nuevo observatorio infrarrojo de la NASA y la ESA, que ha costado 9.600 millones de dólares, vea el Universo como era hace 13.500 millones de años, solo 300 millones de años después del Big Bang. Necesita que su instrumental esté a menos de -233º C, por lo que se protege de la radiación solar mediante un enorme parasol, del tamaño de una pista de tenis y cinco capas. Tras su viaje de un mes hacia L2 –hacia donde despegó el día de Navidad–, el instrumental del James Webb todavía está muy por encima de su temperatura ideal. Se espera que las primeras imágenes espectaculares del observatorio se reciban en junio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El telescopio James Webb fotografía su primera estrella dieciocho veces