'La ciencia con Alba'

Día mundial contra el cáncer

Alba Morán Álvarez

Viernes, 7 de febrero 2025, 07:11

El pasado 4 de febrero, se celebró el día mundial contra el cáncer. Este «día de» nos toca de alguna forma a todos, ya que todos hemos estado o estaremos relacionado con el cáncer a lo largo de nuestra vida. Siempre que llega esta fecha reflexiono, como científica que ha dedicado el inicio de su carrera profesional a entender un poco mejor los procesos oncológicos y su relación con otras patologías, ¿qué puedo hacer para continuar aportando conocimiento con mi trabajo?

Publicidad

Como divulgadora, que cada día a través de redes sociales entra en contacto con otros profesionales, con pacientes, con familiares, con estudiantes, ¿cómo puedo aportar información más clara, de mayor calidad, que ayude a todos a tomar mejores decisiones?

Reflexiono también como familiar y amiga de pacientes, pienso mucho en cada uno de los casos que acompañé en mi vida personal y en cómo puedo hacer algo para que las personas que pasan por una situación similar tengan mejores herramientas. Estas experiencias nos tocan a todos, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres, de acuerdo con las estadísticas. ¿Cómo puedo acompañar mejor en ese proceso si vuelve a suceder en mi entorno? Claramente estas experiencias personales en mi caso marcaron una vocación y muchas decisiones profesionales.

Desde cada una de estas tres perspectivas distintas yo siempre extraigo una conclusión común: el conocimiento empodera. Empodera a los profesionales para entender mejor, explicar mejor, desarrollar nuevas terapias y tratar mejor a los pacientes. Empodera a los pacientes para tomar mejores decisiones, a su entorno para ser un mejor acompañamiento.

Por eso divulgo, por eso y porque tenemos motivos para ser optimistas, en los últimos 40 años hemos duplicado la supervivencia. El reto del 70% está cada vez un poco más cerca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad