
Secciones
Servicios
Destacamos
Como recoge el libro de la pediatra y divulgadora Lucía Galán Beltrán, los virus no entran por los pies, pero es cierto que la incidencia de enfermedades respiratorias causadas por virus aumenta en los meses más fríos, ¿por qué?
La ventilación limitada favorece la acumulación de partículas virales en el aire, que se esparcen al hablar, toser o estornudar. Sin embargo, el riesgo de contagio no se debe solo al ambiente: la baja temperatura juega un papel importante debilitando nuestras defensas.
La primera línea de defensa, la inmunidad innata, responde de manera menos eficaz cuando disminuye la temperatura corporal. El sistema respiratorio, en particular, depende de la temperatura adecuada para su funcionamiento óptimo. Cuando inhalamos aire frío, los tejidos que recubren el interior de la tráquea y los bronquios, a los que llamamos mucosas, bajan a temperaturas de hasta 20 grados, lo cual reduce la efectividad de los mecanismos antivirales y permite que ciertos patógeno que normalmente mantenemos bajo control invadan.
Este descenso térmico afecta además a los cilios del sistema respiratorio, esos micropelos que 'barren' partículas hacia afuera; a menor temperatura, su movimiento se ralentiza, lo que permite que muchos patógenos permanezcan en las vías respiratorias sin ser expulsados. Además, incluso consumir alimentos o bebidas frías puede reducir momentáneamente la actividad inmunitaria en la garganta.
Para protegernos, abrigarnos es solo una parte del esfuerzo. Respirar por la nariz, en lugar de la boca, permite que el aire se caliente antes de llegar a los pulmones, y mantener hábitos de higiene, como lavarse las manos de forma efectiva o estornudar en el codo ayuda a limitar la transmisión. Aunque el frío facilita la acción de los virus, una combinación de prevención y prácticas adecuadas puede reducir el riesgo de contagio, incluso en invierno.
============OP02 TIT OPINIÓN 5 (99392438)============
============OP04 FIRMA opinión (99392435)============
alba#MORÁN-áLVAREZ
Investigadora
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.